Este fin de semana, el cambio de horario llevó a muchos a disfrutar de una hora extra de sueño, un evento que anualmente genera un debate interminable sobre su conveniencia. La controversia, que parece renovarse cada seis meses, recuerda el origen del horario actual en España, vinculado a decisiones políticas del pasado. La situación divide opiniones entre aquellos que creen que este ajuste es innecesario y otros que se resignan a su inevitabilidad, ya que, a pesar de su coste social y económico, el retraso de la hora solo parece ofrecer la pequeña ventaja de dormir un poco más.
La presente discusión se ha intensificado con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha capitalizado el debate para, según algunos críticos, desviar la atención de temas más urgentes. Sus detractores sugieren que este interés por el cambio horario puede ser una estrategia para ocultar la falta de efectividad en su gestión, mientras intenta posicionarse como un líder influyente en la esfera europea. La realidad, sin embargo, es que el cambio horario continúa siendo una cuestión que, aunque relevante, apenas logra impactar de manera significativa en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Leer noticia completa en 20minutos.


