La sexta edición de la cumbre transatlántica organizada por la Red Política de Valores, una entidad internacional de extrema derecha presidida por el chileno José Antonio Kast, ha generado controversia en España. El evento, previsto para el 2 de diciembre en Madrid, se encuentra en el centro del debate político después de que se revelara que el Senado español aparecía como «entidad colaboradora». Entre los más de 20 expositores, algunos asociados a la ultraderecha, figuran las senadoras colombianas Paola Holguín y Karina Espinosa, así como representantes del partido del presidente argentino Javier Milei. Con el lema «Por la libertad y la cultura de la vida», la cumbre busca incidir en el escenario político internacional oponiéndose al aborto, postura que la red defiende calificando la interrupción del embarazo como «asesinato de inocentes». La organización ha condenado los intentos de cancelar el evento por parte del PSOE y otros partidos de izquierda, calificándolos como una forma de censura a opiniones divergentes.
La cumbre también contará con la participación de figuras como Brian Brown, presidente de la Organización Internacional para la Familia, y europarlamentarios de partidos ultraconservadores como Fidesz en Hungría y la derecha francesa. La presencia de estas figuras subraya la alineación de la cumbre con posiciones antiaborto y contrarias a la equidad de género. Esta polémica se enmarca en un contexto más amplio en Europa, donde el aborto es objeto de intensos debates políticos. Las ediciones anteriores de la cumbre se realizaron en Nueva York, Budapest, Bogotá y Bruselas, en sedes de relevancia pública como la ONU y la Eurocámara. La senadora colombiana Karina Espinosa y su compatriota Paola Holguín han sido críticas vocales del aborto, posicionándose firmemente en contra de la legislación proaborto de sus países, y se espera que sus posturas se hagan eco en el evento madrileño.
Leer noticia completa en El Pais.