El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha refrendado las acciones del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo dirigidas por Pablo Bustinduy, al instar a la plataforma Airbnb a retirar 5.800 anuncios ilegales de viviendas turísticas. Esta decisión es parte de un proceso mayor, donde el ministerio ha enviado resoluciones para el bloqueo de un total de 65.935 anuncios que no cumplen con las normativas autonómicas sobre publicidad de alojamientos turísticos.
En un contexto legal en el que Airbnb intenta defenderse, el tribunal madrileño ha avalado la postura del ministerio, resaltando la necesidad de eliminar dichos anuncios que no incluyen el número de licencia o registro, no especifican la naturaleza jurídica de los arrendadores, y en algunos casos, presentan números de licencia falsos.
Estos anuncios, que afectan a varias comunidades españolas como Andalucía, Madrid, Cataluña, y Euskadi, entre otras, han sido catalogados por el ministerio como un ejemplo de descontrol e ilegalidad, comprometiendo tanto el acceso a la vivienda como los derechos de los consumidores.
En respuesta, Bustinduy ha reiterado su compromiso de trabajar junto a las administraciones públicas para enfrentar esta problemática, aportando recursos y asistencia técnica. Además, este esfuerzo no se limita a Airbnb, ya que se han abierto expedientes sancionadores contra otras plataformas de alquiler y gestoras de pisos turísticos por incumplimientos similares.
Cabe recordar que la Dirección General de Consumo lleva tiempo enfocada en estos temas, habiendo iniciado investigaciones y acciones que buscan regularizar y transparentar el mercado de alquileres turísticos. Estos procedimientos legales y administrativos buscan proteger a los consumidores y garantizar una oferta de alquiler regulada y justa en el país.
Fuente: Ministerio de Consumo