Madrid, 08 de abril de 2025.- En un evento sin precedentes, el Congreso de los Diputados acogió este martes un acto institucional dedicado al pueblo gitano, conmemorando sus 600 años de historia en la Península Ibérica. La ceremonia, organizada por el Ministerio de Derechos Sociales, reunió a los Reyes de España y a diversas figuras del Gobierno para celebrar el arraigo cultural, social y lingüístico de esta comunidad en el país.
Al inicio del evento, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ofreció un discurso que marcó el comienzo de una serie de intervenciones destacadas. Se interpretó el «Gelem, gelem», himno del pueblo gitano, antes de que Juan de Dios Ramírez Heredia y Carmen Santiago, representantes de la comunidad gitana, tomaran la palabra para compartir sus reflexiones y experiencias.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, enfatizó la importancia de recordar las contribuciones del pueblo gitano a la sociedad española, a la vez que denunció la “violencia y discriminación” históricas hacia esta comunidad. Subrayó el compromiso del Gobierno para erradicar estas injusticias, reconociendo al pueblo gitano como una “pieza fundamental” en la construcción del país.
En un gesto simbólico, Carmen Santiago entregó a los Reyes de España un facsímil del salvoconducto otorgado en 1425 al gitano Juan de Egipto. El Rey Felipe VI, al recibir el obsequio, habló del “esfuerzo y determinación” del pueblo gitano, destacando la importancia de la inclusión como elemento fortalecedor de una sociedad equitativa y cohesiva.
Las conmemoraciones del Día Internacional del Pueblo Gitano se ampliaron con el histórico encuentro del lunes, donde el presidente Pedro Sánchez y varios ministros recibieron en La Moncloa a representantes de entidades gitanas. Esta reunión tuvo como propósito reforzar el compromiso institucional con la memoria y los derechos del pueblo gitano.
El evento de hoy es parte de una serie de acciones alineadas con la declaración del 2025 como Año del Pueblo Gitano, una iniciativa que busca no sólo rememorar, sino también establecer un compromiso activo contra las desigualdades persistentes. Las políticas públicas, como la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030, buscan fomentar la inclusión social y el empoderamiento de esta comunidad, ofreciendo un horizonte de igualdad y oportunidad.
En este contexto, la Comisión de Trabajo sobre la Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano está llamada a jugar un papel crucial. Establecida por la Ley de Memoria Democrática, esta comisión desarrollará un informe con medidas para consolidar la verdad, la justicia y la reparación histórica para el pueblo gitano, avanzando así hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Fuente: Ministerio de Consumo