En el marco del evento VMware Explore 2024, celebrado en Barcelona, Broadcom ha destacado con la presentación de innovaciones significativas en dos de sus productos clave: VMware vDefend y VMware Avi Load Balancer. Estas innovaciones están orientadas a fortalecer la seguridad del tráfico entre aplicaciones y servicios internos (conocido como tráfico este-oeste) y a optimizar el rendimiento en centros de datos, así como en nubes privadas y entornos de Kubernetes. Estas novedades siguen a los recientes avances anunciados previamente en un evento similar en Las Vegas, y buscan mejorar la detección de amenazas, automatizar el balanceo de carga, y preparar a las organizaciones para enfrentar los desafíos de seguridad del futuro.
Con el auge de la inteligencia artificial generativa en las operaciones de seguridad, VMware vDefend ahora cuenta con «Intelligent Assist», una herramienta impulsada por IA que acelera la detección, análisis y mitigación de amenazas. Esta solución dota a los equipos de TI de cualquier nivel de experiencia con la capacidad de comprender el contexto de las amenazas y responder eficazmente. La herramienta, mediante una interfaz en lenguaje natural, explica las alertas de seguridad en términos sencillos y proporciona respuestas automáticas para los eventos más críticos. Entre sus funcionalidades más destacadas, VMware vDefend incluye soporte para firmas personalizadas en sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) y un «Malware Analysis Test Drive» que permite analizar archivos y URL para detectar amenazas avanzadas, proporcionando información crítica sobre vulnerabilidades de día cero.
Por su parte, VMware Avi Load Balancer ha sido objeto de actualizaciones significativas para mejorar su funcionamiento en entornos de VMware Cloud Foundation (VCF) y Kubernetes. Las mejoras introducidas por Broadcom, que se enfocan en la automatización, la resiliencia y la escalabilidad, permiten un soporte para despliegues a gran escala y triplican el rendimiento de las conexiones SSL. Asimismo, se ha reforzado la alta disponibilidad en entornos de múltiples zonas de disponibilidad, permitiendo una gestión detallada de fallos y optimizando el balanceo de carga en múltiples sitios gracias a la integración completa con la plataforma Tanzu.
Destaca también la colaboración de Broadcom con Intel, que busca proporcionar una protección integral de la propiedad intelectual mediante la encriptación y tecnologías de vanguardia tanto en la nube como en el borde. Según Bob Ghaffari, vicepresidente del Grupo de Edge de Red de Intel, la sinergia entre la tecnología de Avi y los recursos de Intel, incluidos los aceleradores como Intel QAT, permite a las organizaciones digitales proteger eficazmente sus activos críticos.
Con estas innovaciones, Broadcom reafirma su compromiso de ofrecer soluciones avanzadas para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa dentro de la infraestructura digital, enfrentando con determinación los complejos desafíos de un entorno cada vez más interconectado y distribuido.