El euríbor, indicador clave para las hipotecas en España, ha iniciado febrero con una notable caída, situándose en una media del 2,377% tras alcanzar un 2,354% el 7 de febrero. Este descenso se produce después de que el Banco Central Europeo decidiera reducir los tipos de interés en un cuarto de punto, un movimiento que ha alentado expectativas de mayores disminuciones en el resto del mes. Con la bajada en el euríbor, los titulares de créditos hipotecarios podrán ver una disminución en sus cuotas mensuales, lo que supone un respiro económico para muchas familias. Para una hipoteca media de 150,000 euros a 25 años, los pagos mensuales disminuirán en un 10% para aquellos que revisen su préstamo con datos de enero, traduciéndose en un ahorro de aproximadamente 1,048 euros al año.
En cuanto a la viabilidad de cambiar de hipoteca, expertos como Sergio Carbajal de Rastreator recomiendan pasar de una hipoteca variable a una fija o mixta, considerando las incertidumbres en torno al euríbor. Sin embargo, advierten que este cambio ya no es gratuito y podría implicar costos adicionales, como la tasación de la vivienda y la posible comisión por subrogación. Respecto al futuro del euríbor en 2025, los especialistas prevén un posible descenso hasta el 1,5%, aunque destacan que la tendencia actual sigue a la baja y se mantendrá así durante el año. A pesar de las diferentes proyecciones, organismos como Funcas han revisado al alza sus previsiones, anticipando un cierre de 2025 con el euríbor en torno al 2,25%.
Leer noticia completa en 20minutos.