El Hospital del Mar ha dado un paso revolucionario en el tratamiento del cáncer de piel no melanoma, al convertirse en el primer centro en Cataluña en emplear una innovadora técnica que utiliza el radioisótopo Re-188. Este método, de carácter no invasivo, ofrece una alternativa prometedora a la cirugía tradicional al evitar intervenciones quirúrgicas y sin dejar cicatrices visibles. La tasa de curación reportada se sitúa cerca del 90%, lo que presenta una solución eficaz y estética para los pacientes.
La técnica consiste en la aplicación local de un gel que contiene el radioisótopo sobre la lesión, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes. El Dr. Pedro Plaza, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del hospital, señala que el tratamiento es ambulatorio, con sesiones que van de 30 minutos a tres horas, aportando un beneficio estético importante al eliminar las marcas quirúrgicas.
Hasta el momento, han sido tratados cuatro pacientes, uno de ellos con dos lesiones, diagnosticados con carcinomas basocelulares y escamosos. Estos pacientes muestran una recuperación positiva sin efectos secundarios significativos, aunque el seguimiento a largo plazo será clave para determinar la eficacia completa del tratamiento.
La Dra. Sònia Segura, del Servicio de Dermatología, indica que el tratamiento es especialmente ventajoso para lesiones en áreas difíciles de operar o en pacientes que enfrentan altos riesgos en cirugía. El uso controlado del radioisótopo asegura la protección de los tejidos internos mientras trata las lesiones de manera efectiva.
Esta técnica complementa los métodos tradicionales, ofreciendo una alternativa viable para zonas del cuerpo donde la cirugía podría afectar estéticamente. Más allá de la salud física, mejora el bienestar emocional al reducir las secuelas visibles del cáncer. Las expectativas alrededor de esta técnica son elevadas y su implementación podría cambiar el tratamiento del cáncer de piel no melanoma en la región.