En la recta final de octubre y con la vista puesta en el próximo año, el sindicato ANPE, que representa a la mayoría del profesorado de la educación pública no universitaria, ha lanzado un llamamiento urgente al Gobierno para garantizar la renovación del concierto sanitario entre MUFACE y las compañías aseguradoras. Esta renovación es crucial para la continuidad de la cobertura de salud que beneficia a cientos de miles de funcionarios, de los cuales más del 60% pertenecen al sector docente.
El sindicato enfatiza que el periodo de negociación para el nuevo concierto correspondiente a los años 2025-2026 está llegando a su fin sin que se haya alcanzado un acuerdo definitivo. Esta situación genera una comprensible incertidumbre entre el profesorado y el resto del funcionariado que depende de MUFACE para su atención médica.
ANPE, que lidera la representación sindical del profesorado, ha comunicado al Gobierno su preocupación, insistiendo en la importancia de mantener un servicio de calidad que no sufra recortes ni merma en los servicios médicos ofrecidos. Sin caer en el alarmismo, el sindicato expresa su legítima inquietud por el progreso de las conversaciones y aboga por alcanzar un acuerdo que garantice estabilidad y continuidad en la atención sanitaria de sus afiliados.
El sindicato insta a las partes implicadas a actuar con responsabilidad y altura de miras para consolidar un acuerdo que proteja y asegure el bienestar del personal docente. La necesidad de eliminar la incertidumbre que rodea a las prestaciones sanitarias bienales es una prioridad que ANPE espera que las negociaciones reflejen con prontitud y eficacia.
Confiando en que el diálogo fluya y se concrete un compromiso satisfactorio para todas las partes, ANPE sigue de cerca la situación, un tanto preocupada, pero decidida a continuar velando por los intereses y la seguridad sanitaria del profesorado.
Nota de prensa de ANPE.