En un novedoso estudio internacional que evaluó la competencia digital de estudiantes en 34 países y 11 comunidades autónomas de España, Madrid ha emergido como líder destacado, superando la media nacional e incluso a países tradicionalmente avanzados en educación digital como Finlandia y Alemania. El estudio, un esfuerzo colaborativo que también involucró cuestionarios de contexto dirigidos a equipos directivos, profesorado y coordinadores de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), otorgó a Madrid una puntuación de 514 en competencia digital. Este resultado no solo supera la media española de 495 y la de la Unión Europea de 493, sino que también sitúa a la comunidad madrileña por delante de países como Francia, Alemania, Finlandia y Bélgica.
La competencia digital, definida como la capacidad para investigar, crear y comunicarse utilizando ordenadores en diversos contextos, se evaluó a través de cuatro dominios clave: Comprensión del uso del ordenador, Recopilación y Profundización de información y Comunicación digital. Estos dominios permiten una medición comprensiva de las habilidades digitales fundamentales que se espera que los estudiantes desarrollen en un mundo cada vez más interconectado y digital.
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es la notable superioridad de las chicas sobre los chicos en competencia digital, una tendencia observada de manera consistente en todos los países evaluados y también dentro de España y la Comunidad de Madrid. Este dato subraya la importancia del papel de las mujeres en el ámbito digital y la necesidad de seguir impulsando políticas educativas que mantengan y potencien estos avances.
Además, el informe revela que los estudiantes madrileños tienen un mayor conocimiento sobre los posibles efectos adversos de las TIC en la sociedad en comparación con sus pares de otras comunidades autónomas. Este indicador sugiere que los jóvenes madrileños no solo son hábiles en el uso de la tecnología, sino que también están bien informados sobre las implicaciones sociales y éticas de su uso.
Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades, manifestó su satisfacción con los resultados. «Estamos muy orgullosos del resultado de nuestros alumnos que, además de demostrar su capacidad de moverse en los entornos digitales, ha dejado claro que conocen la importancia de hacer un buen uso de la tecnología», subrayó. Estas palabras reflejan el éxito de las iniciativas educativas de la comunidad madrileña y apuntan a un futuro prometedor para sus estudiantes en un mundo cada vez más definido por la tecnología digital.