Muon Space ha anunciado un avance significativo en la conectividad satelital al integrar los mini terminales láser de Starlink en su plataforma Halo™. Esta colaboración convierte a los satélites Halo en nodos de red en tiempo real dentro de la malla óptica global de SpaceX, permitiendo enlaces ópticos de hasta 25 Gb/s en distancias de hasta 4,000 km con latencia de milisegundos. Esto promete una conectividad persistente, optimizando tareas en tiempo real y el flujo de datos de alto ancho de banda en todo el mundo.
Pascal Stang, CTO de Muon Space, destacó la transformación decisiva que esto representa para las misiones, minimizando los tiempos de espera y acelerando el flujo de información hacia los tomadores de decisiones en la Tierra.
La integración de la tecnología Starlink aporta un cambio revolucionario: se elimina la dependencia de las ventanas de contacto terrestres para descargar datos y enviar comandos. Esto permite que los Halo de Muon enruten tráfico en órbita directamente hacia puntos de presencia en tierra reduciendo la latencia a milisegundos.
La capacidad de operar con un ancho de banda sostenido de 25 Gb/s por terminal permite que los satélites funcionen como una extensión del centro de datos, transmitiendo continuamente hacia la nube mientras ejecutan procesamiento en el borde. Esto incluye la fusión de datos, inferencia de IA y generación de productos.
En términos de casos de uso específicos, la constelación FireSat de Earth Fire Alliance, dedicada a la detección y monitoreo de incendios forestales, será una de las principales beneficiarias de esta tecnología. El tiempo de respuesta se reduce de aproximadamente 20 minutos a casi en tiempo real, ofreciendo avisos inmediatos y actualizaciones continuas sobre nuevas igniciones y perímetros afectados.
Bajo esta nueva configuración, los dispositivos Halo de Muon se beneficiarán de la tecnología Starlink para convertirse en nodos activos dentro de una red global. Los mini láseres intersatelitales compactos de Starlink permiten a los Halo mantener sesiones continuas mediante traspasos rápidos entre satélites, garantizando una alta disponibilidad y una operación fluida.
La primera integración de Halo con los mini láseres Starlink está prevista para el primer trimestre de 2027, marcando el inicio de una nueva era en la conectividad satelital. Con esta tecnología, se espera que las operaciones en el espacio alcancen velocidades comparables a las de Internet en la Tierra, ofreciendo insights en tiempo real y transformando el paisaje de las comunicaciones y los servicios satelitales.
Más información y referencias en Noticias Cloud.


