Alcalá de Henares: Nueva Incorporación a la Iniciativa Regional de Farmacias Cardioprotegidas

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha anunciado la puesta en marcha del innovador proyecto ‘Farmacias Cardioprotegidas’, una iniciativa desarrollada en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, la Fundación España Salud y Laboratorios Rovi. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo convertir a las farmacias de la ciudad en puntos clave de asistencia en caso de emergencias cardiacas, extendiendo así una red de seguridad vital para los habitantes de Alcalá.

Durante el anuncio, Piquet estuvo acompañada por diversas personalidades del sector salud, entre ellas Teófilo Lozano, concejal de Salud, Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, y Alberto García Lledó, Jefe del Servicio de Cardiología del ‘Hospital Universitario Príncipe de Asturias’. Todos coincidieron en la importancia de este proyecto, que no solo refuerza la infraestructura sanitaria local sino que también realza el papel de las farmacias como centros de salud comunitarios.

El proyecto contempla la instalación de desfibriladores en 24 farmacias estratégicamente seleccionadas, particularmente aquellas con horarios ampliados y situadas lejos de otros centros sanitarios. Estos dispositivos estarán disponibles para ser utilizados por cualquier persona que lo necesite, y los farmacéuticos recibirán formación especializada para poder manejar estas situaciones de emergencia. La iniciativa busca acortar el tiempo de reacción ante una parada cardiorrespiratoria, minimizando así las posibles consecuencias fatales que puede tener un episodio de muerte súbita.

Piquet describió la iniciativa como “necesaria, ambiciosa y vital”, subrayando la importancia de integrar este equipamiento en el mayor número posible de instalaciones públicas. Con estas acciones, Alcalá de Henares se suma a otras localidades de la región como Tres Cantos y varios municipios rurales que ya cuentan con farmacias equipadas con desfibriladores.

La incorporación de estos dispositivos en farmacias está respaldada por estudios que indican que el tiempo es un factor crucial cuando se presenta una emergencia cardiaca. Según investigaciones, cada minuto de retraso en la desfibrilación reduce las posibilidades de supervivencia en un 10%. Por ello, contar con desfibriladores accesibles es una medida clave para mejorar el pronóstico de los pacientes.

El lanzamiento de este proyecto demuestra el compromiso del sector farmacéutico con el bienestar de la comunidad, extendiendo su responsabilidad más allá de la simple dispensación de medicamentos. Judith Piquet destacó la importancia de contar con un sector farmacéutico fuerte y comprometido, que no solo se dedica a la producción, investigación e innovación, sino que también participa activamente en iniciativas que enriquecen la calidad de vida de los ciudadanos.

Así, Alcalá de Henares avanza un paso más en su objetivo de ser una ciudad más segura y saludable, mostrando cómo la colaboración entre instituciones públicas y privadas puede tener un impacto tangible en la protección de la vida humana.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Récord de Participación en 2024: Bibliotecas Municipales Superan los 328.000 Usuarios

En un año marcado por un notable incremento en...

Estudiantes del CEIP Espartales se Convierten en Guardianes del Gran Parque de Espartales

En una mañana marcada por la conexión entre naturaleza...

Explorando la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE): Claves para una Gestión Eficiente

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...