Las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan siendo un flagelo de salud pública a nivel global, no solo debido a su elevada prevalencia, sino también por las complicaciones y secuelas que pueden provocar si no se diagnostican y tratan a tiempo. En las últimas décadas, la tendencia mundial muestra un incremento alarmante en el número de casos de ITS, según el reciente Informe sobre las Estrategias para las ITS de la Organización Mundial de la Salud publicado en 2024. Dicho reporte alerta que los objetivos establecidos para 2030 están lejos de alcanzarse, debido a estadísticas que, lejos de disminuir, siguen en ascenso.
España no es ajena a esta problemática. El informe «Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023», revelado este lunes por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, confirma el crecimiento sostenido de estas patologías en el país. Las cifras son elocuentes: desde principios del año 2000, se ha registrado un aumento significativo en la incidencia de ITS como la gonorrea, la sífilis y la clamidia, especialmente entre hombres jóvenes. Sin embargo, la distribución por edad varía según la enfermedad, siendo la clamidia más común en menores de 25 años, en contraste con el linfogranuloma venéreo.
Los datos del informe señalan que, entre 2021 y 2023, la infección gonocócica registró un aumento del 42,6%, mientras que la sífilis aumentó un 24,1%. Por su parte, la clamidia mostró un aumento anual del 20,7% entre 2016 y 2023. No obstante, la comparación de las tasas de incidencia entre comunidades autónomas sigue siendo un desafío debido a las diferencias en los sistemas de vigilancia locales. Aunque todas cuentan con declaración individualizada de casos, mejorar la calidad de los datos, especialmente en lo referente al modo de transmisión, es una tarea pendiente.
Para enfrentar este creciente desafío, España ha implementado el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030, cuyo objetivo es erradicar estas infecciones como problema de salud pública antes de la próxima década. La estrategia nacional aborda la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento y el cuidado de las ITS desde una perspectiva integral, al tiempo que lucha contra el estigma y la discriminación asociados a estas enfermedades.
Reforzando este plan, el Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ha desarrollado nuevas guías de manejo de las ITS. Estas guías serán presentadas durante la jornada «Retos y oportunidades en el abordaje de las ITS», que se celebrará en Valencia los días 21 y 22 de octubre de 2024. La cita promete ser una valiosa plataforma para analizar la situación actual de las ITS en el país, discutir modelos de cribado y promover estrategias innovadoras que contribuyan a detener el avance de estas infecciones.
Fuente: Ministerio de Sanidad