Actualización del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

Madrid, 2 de octubre de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha difundido el informe final de la campaña 2025 del Plan Nacional de actuaciones preventivas contra el calor, un programa activo desde 2004. El análisis, abarcando del 16 de mayo al 30 de septiembre, refleja el considerable impacto del calor extremo este verano.

Se han contabilizado 870 episodios de nivel 3, el máximo de riesgo por calor extremo, mostrando un preocupante aumento del 73% respecto a 2024, cuando se registraron 501 episodios. En total, se activaron 5.178 niveles de riesgo, afectando el 20,6% de los días del verano, mientras que la vasta mayoría, el 79,38%, transcurrió sin riesgo térmico.

El informe contabiliza 25 muertes por golpes de calor en diferentes zonas de España. Las víctimas, en su mayoría, presentaban factores de riesgo preexistentes como enfermedades crónicas, exposición laboral al calor o condiciones de vulnerabilidad social, como vivir sin climatización. El perfil abarca tanto a personas mayores con problemas de salud como a jóvenes en entornos laborales o recreativos expuestos al calor.

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) estima 3.832 muertes atribuibles al calor en el periodo analizado, subrayando un aumento del 87,6% comparado con 2024. De estos fallecimientos, el 95,98% ocurrió en mayores de 65 años, con más de la mitad afectando a personas mayores de 85. Por género, murieron 2.276 mujeres y 1.556 hombres, siendo agosto el mes más letal.

Estas estimaciones reflejan el grave impacto del calor en la salud pública, aunque se basan en modelos estadísticos y no en diagnósticos individuales, por lo que podrían revisarse.

En respuesta a estos desafíos, se han mejorado los sistemas de vigilancia con redefiniciones de umbrales térmicos y ajustes en los algoritmos de alerta temprana. Además, se clasificaron zonas de meteosalud para una respuesta más eficaz. Durante la campaña, el Ministerio mantuvo activo un servicio de alertas térmicas, enviando más de 101.000 mensajes SMS y 37.000 correos electrónicos para informar a la población sobre los riesgos térmicos.

El informe subraya la necesidad de continuar mejorando las medidas de prevención ante el creciente impacto del calor en la salud pública.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Centro Danza Matadero Fomenta Talento Emergente con el Ciclo ‘Nuevos Creadores’

Entre octubre y diciembre de 2025, el Centro Danza...

Doble Espacio, Máxima Comodidad: Garaje Moderno con Puerta Enrollable para Dos Vehículos

En el corazón de la ciudad, un nuevo desarrollo...

Donostia: Epicentro de la Ciberseguridad en Europa con CYBERFRONT 2025

San Sebastián se prepara para acoger los días 17...

Revelaciones Ocultas: La Conexión entre Placas y un Aborto Encubierto tras una Desaparición

En el condado de Johnson, Texas, ha emergido un...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.