En una decisión histórica para la protección animal, la legislación española ha reconocido oficialmente a los perros y gatos como «seres sintientes». Este avance legal cambia significativamente el enfoque sobre los derechos y el bienestar de las mascotas, al alinearse con los principios que rigen la tutela y manutención de los hijos menores de edad en procesos de separación o divorcio. La medida implica que, a partir de ahora, la justicia considerará los intereses y bienestar de los animales de compañía en disputas legales, permitiendo que jueces dicten medidas sobre su custodia compartida o manutención, de manera similar a como se hace con los niños.
La implementación de esta ley es un paso importante en el reconocimiento de los animales como miembros valiosos de las familias, reflejando un cambio cultural significativo en la percepción del rol de las mascotas en la sociedad. Esta normativa busca no solo beneficiar a los animales, sino también ofrecer un marco legal claro para los propietarios que enfrentan conflictos por la tenencia de sus mascotas. Expertos legales destacan que esta legislación no solo protegerá mejor el bienestar de los animales, sino que también ayudará a mitigar disputas legales entre individuos que consideran a sus mascotas como parte integral de la unidad familiar.
Leer noticia completa en El Mundo.