En el marco de la transformación digital, NetApp, prestigiosa empresa de infraestructura inteligente de datos, ha dado a conocer su más reciente Informe de Complejidad de Datos 2024. Este exhaustivo análisis, elaborado a partir de la opinión de más de 1.300 ejecutivos de tecnología de la información en nueve mercados globales, destaca los desafíos y avances que enfrentan las organizaciones en la gestión de datos en la era de la inteligencia artificial (IA).
Uno de los aspectos más sobresalientes del informe es el desafío que representa la inversión en IA. Aunque dos tercios de las empresas informan que sus datos están optimizados para la inteligencia artificial, un significativo 40 % de los ejecutivos proyectan que el año 2025 requerirá inversiones sin precedentes en esta área. Este escenario destaca la necesidad de priorizar una infraestructura de datos inteligente que permita desbloquear el potencial latente de la IA en las organizaciones.
La unificación de datos emerge como un factor crucial para el éxito en la implementación de IA. Una abrumadora mayoría del 79 % de los líderes tecnológicos coincide en que la eliminación de silos y la conexión eficiente de la información a través de entornos híbridos y multicloud son clave para cumplir con los objetivos corporativos. Las empresas que adoptan esta estrategia reducen significativamente la probabilidad de no alcanzar sus metas.
En otro frente, la ciberseguridad representa un desafío en ascenso con la rápida adopción de la IA, como lo indica el informe. Se anticipa un incremento en los ciberataques hacia 2025, especialmente en regiones como India, Japón y Estados Unidos. Aunque la ciberseguridad sigue siendo una prioridad, el informe refleja un progreso significativo en el abordaje de estas amenazas, mostrando una disminución del 17 % en el enfoque desde 2023.
Asimismo, el informe resalta la dualidad entre el auge de la IA y los objetivos de sostenibilidad. Un 34 % de los ejecutivos espera modificaciones significativas en las prácticas de sostenibilidad, mientras que un 33 % anticipa cambios en las políticas gubernamentales relacionadas. A pesar de que la reducción de la huella de carbono sigue siendo fundamental, su prioridad ha disminuido ligeramente, indicando la necesidad de hallar un equilibrio entre la innovación y el impacto ambiental.
Krish Vitaldevara, vicepresidente sénior de NetApp, enfatiza la importancia de estrategias de datos que sean seguras, escalables y sostenibles. Según él, las organizaciones líderes son aquellas que han logrado unificar, asegurar y catalogar correctamente sus datos.
En conclusión, el informe de NetApp sugiere que invertir en una infraestructura de datos inteligente, priorizar la ciberseguridad y abordar retos de sostenibilidad ofrece un camino hacia operaciones empresariales más resilientes y competitivas en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial.
NetApp, con operación en más de 175 países, se consolida como un referente en infraestructura de datos inteligente, combinando almacenamiento unificado y soluciones avanzadas para optimizar y transformar las operaciones empresariales en entornos híbridos y multicloud.