En un significativo avance para la comunidad de personas con afasia, un grupo de investigadores y desarrolladores ha creado WordFinder, una aplicación móvil respaldada por la tecnología de inteligencia artificial de AWS. Este desarrollo busca mejorar la autonomía de las personas afectadas por esta condición. Encabezado por el Dr. Kori Ramajoo, la Dra. Sonia Brownsett y el Profesor David Copland del Queensland Aphasia Research Centre (QARC), el proyecto se llevó a cabo en colaboración con Scott Harding, un individuo que vive con afasia.
El desarrollo de WordFinder se realizó durante el hackatón Hack For Purpose de AWS en 2023 en Queensland, Australia. Este evento reunió a equipos de diversos sectores para abordar retos en organizaciones orientadas al bienestar social. El QARC tiene el propósito de facilitar el acceso a tecnologías para aquellos que enfrentan dificultades comunicativas, afectando a más de 140,000 personas en Australia, cifra que se estima se duplicará para 2050.
La app WordFinder permite a los usuarios seleccionar una imagen y generar una lista de palabras relacionadas, facilitando la comunicación en momentos en que las palabras claves no están fácilmente a su alcance, un desafío recurrente para quienes padecen afasia. El proceso comienza con un sencillo inicio de sesión, seguido de la selección de una imagen. Posteriormente, la app utiliza Amazon Rekognition para identificar objetos en la foto y sugiere palabras clave que desencadenan una búsqueda de términos relacionados, apoyada por un modelo de inteligencia artificial.
El diseño de la aplicación se apoya en componentes robustos de AWS, ofreciendo un acceso seguro y una experiencia optimizada. Herramientas como Amazon Cognito y Lambda aseguran una gestión eficiente tanto de la autenticación del usuario como de la generación de contenido.
A medida que la tecnología avanza, iniciativas como WordFinder subrayan la importancia de integrar experiencias reales en el desarrollo de soluciones tecnológicas. La cooperación entre expertos y personas que viven con afasia ha logrado no solo una herramienta valiosa, sino también un modelo replicable para futuras innovaciones en salud y tecnología.