WoodLife, la iniciativa liderada por la Fundación COPADE, emerge como un referente en la industria de la madera por su énfasis en la sostenibilidad y el comercio justo. Este proyecto ha capturado la atención internacional gracias a su compromiso con producir madera de manera ética, respetuosa del medio ambiente y con impacto social positivo.
A lo largo de sus más de diez años de trayectoria, COPADE ha implementado rigurosos estándares de gestión forestal responsable, asegurando la trazabilidad completa de sus productos. Las certificaciones FSC, Madera Justa y Huella ASG respaldan la durabilidad y la ética en la producción de WoodLife. Javier Fernández, director general de COPADE, resalta que el objetivo es ofrecer una alternativa premium que cumpla con estándares de responsabilidad.
La oferta de WoodLife abarca una variedad amplia de productos, desde celosías hasta revestimientos decorativos. La madera tropical, procedente de la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, y el pino silvestre destacan por sus garantías de durabilidad. La empresa se distingue por prácticas sostenibles como la tala controlada, donde solo se corta un árbol por hectárea, promoviendo la regeneración natural sin replantación.
Operando en Guatemala, Ecuador y España, WoodLife planea expandirse a diez países europeos en los próximos años. Con más de 250,000 piezas de madera certificada vendidas, su presencia en marketplaces y su sitio web facilitan el acceso a sus productos.
Dirigida tanto a profesionales como a consumidores conscientes, WoodLife ofrece soluciones sostenibles que, además de cumplir con normativas europeas de sostenibilidad, resultan atractivas para una construcción responsable. La colaboración con LEROY MERLIN y una red de más de 60 socios directos reflejan su impacto creciente.
COPADE ha sido reconocido con múltiples premios, consolidando a WoodLife como líder en sostenibilidad forestal. Es la única marca mundial con las certificaciones mencionadas, asegurando condiciones laborales dignas y transparencia.
WoodLife no solo representa un producto de alta calidad, sino también una economía circular y regenerativa, transformando la industria maderera. La Fundación COPADE avanza en su misión de fomentar el desarrollo sostenible, respetando el medio ambiente y promoviendo la justicia social.