La compañía estadounidense Western Digital ha revelado sus ambiciosos planes para introducir al mercado discos duros de 40 terabytes en 2026, marcando un hito considerable en la evolución del almacenamiento masivo. Este anuncio, realizado por Kimihiko Nishio, gerente de ventas de la compañía en Japón, detalla el uso de tecnología avanzada HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording) para lograr esta gran capacidad.
A pesar del avance acelerado de las unidades SSD en el espacio de los ordenadores personales, los discos duros mecánicos continúan siendo esenciales para aplicaciones que requieren almacenamiento a gran escala, como los centros de datos y servidores empresariales, donde el coste por gigabyte sigue siendo un elemento crucial. Nishio destacó que, conforme crece la demanda, los costos unitarios tienden a disminuir, facilitando la incorporación de estas tecnologías tanto en entornos corporativos como entre usuarios avanzados y pequeñas y medianas empresas.
La tecnología HAMR, fundamental en esta nueva generación de discos duros, se enfoca en aumentar la densidad de grabación utilizando un láser para calentar la superficie del disco y mejorar el proceso de escritura magnética. Este avance es clave para satisfacer la creciente demanda en sectores como la inteligencia artificial y la computación en la nube.
Sin embargo, el verdadero as bajo la manga de Western Digital es la introducción de discos basados en MAMR (Microwave-Assisted Magnetic Recording). Esta tecnología, que se caracteriza por su mayor fiabilidad y menor complejidad técnica en comparación con HAMR, promete ser una alternativa competitiva al ofrecer densidades de hasta 4 TB por pulgada cuadrada. Western Digital espera lanzar unidades de 40 TB basadas en MAMR en 2025, adelantando su hoja de ruta original.
A pesar de la percepción común de que los discos duros pueden estar quedándose obsoletos, los expertos aseguran que aún son insustituibles en aplicaciones que requieren gran capacidad a bajo coste, especialmente en la infraestructura digital de centros de datos. David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale, subraya la importancia de innovaciones como HAMR y MAMR para seguir ampliando la capacidad de almacenamiento sin aumentar los costos ni comprometer la eficiencia energética. Discos de 40 TB podrían redefinir el panorama del almacenamiento.
La estrategia de Western Digital no solo subraya la vigencia de los discos duros en el entorno tecnológico actual, sino que también inaugura una nueva era de soluciones de almacenamiento de ultra alta capacidad. Con el respaldo de tecnologías como HAMR y MAMR, y frente a la demanda creciente de la industria de los datos, los discos duros continúan teniendo mucho que ofrecer. El futuro del almacenamiento masivo se perfila con un enfoque en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, con Western Digital a la cabeza de esta revolución en el sector.
Más información y referencias en Noticias Cloud.