El debate sobre la relevancia de los discos duros (HDD) en la era de la inteligencia artificial se reavivó recientemente en un evento en Tokio, donde Irving Tan, CEO de Western Digital (WD), defendió la importancia creciente de los HDD en los centros de datos. Según explicó Tan, los discos duros no solo seguirán vigentes, sino que experimentarán un crecimiento en su capacidad, siendo esenciales para el almacenamiento masivo. A día de hoy, se ofrecen discos de 32 terabytes (TB), con planes de avanzar a 36 TB en 2026 gracias a la tecnología ePMR y alcanzar los 44 TB utilizando HAMR para 2027.
En los grandes centros de datos, que son el corazón de la nube y las aplicaciones de inteligencia artificial, se estima que un 80% de los datos se almacenan en HDD, debido a sus ventajas en términos de coste por terabyte, fiabilidad y eficiencia energética. Tan explicó que la economía del dato es la que determina qué tecnología utilizar en cada caso: los discos sólidos (SSD) son ideales para datos de acceso frecuente pero una vez disminuye el interés, transferirlos a HDD se convierte en la opción más rentable.
Además, la inteligencia artificial contribuye a incrementar los datos existentes, con proyecciones que estiman una triplicación del volumen global de información para 2030. En este contexto, optimizar las soluciones de almacenamiento es fundamental, y no se trata tanto de sustituir tecnologías como de complementarlas.
Western Digital ha pasado de ser conocida por sus productos de consumo, como los discos para PC y dispositivos portátiles, a centrarse en los grandes centros de datos. En el último trimestre, los ingresos de la empresa han provenido en un 90% de estos clientes, que demandan grandes volúmenes con alta fiabilidad tecnológica.
Mientras que la hoja de ruta de WD para las nuevas capacidades de almacenamiento está clara, la compañía se enfrenta a desafíos industriales que impiden adelantar las fechas de lanzamiento de sus productos de mayor capacidad. Asegurar la fiabilidad de estas unidades a gran escala es crucial para cumplir con las exigencias del mercado.
Además de incrementar la capacidad de los discos, WD también trabaja en mejorar la eficiencia energética y el rendimiento de sus productos. Destacan esfuerzos en la innovación de motores y procesadores más eficientes, así como en el esquema UltraSMR, que incrementa la capacidad de almacenamiento en relación con tecnologías anteriores.
Japón se ha convertido en un socio crucial para Western Digital, con inversiones significativas en investigación y desarrollo. El país alberga el centro de Fujisawa, que será clave para el avance en tecnologías como la espintrónica, fundamental para mejorar la densidad de los discos sin perder fiabilidad.
Finalmente, el análisis de Western Digital revela que, en un entorno dominado por la inteligencia artificial, los HDD seguirán desempeñando un papel crucial, especialmente en el almacenamiento de datos menos activos, mientras que la cinta seguirá siendo esencial para el archivo legal a largo plazo. Esta perspectiva desafía la dicotomía entre SSD y HDD, resaltando la importancia de un enfoque multifacético en el almacenamiento masivo.
Más información y referencias en Noticias Cloud.