Western Digital ha iniciado una investigación para abordar preocupaciones relacionadas con algunos discos duros antiguos, tras las alertas de expertos en recuperación de datos. Las inquietudes giran en torno a problemas de firmware que, en determinadas condiciones, podrían causar fallos completos en las unidades afectadas. La compañía ha asegurado que sus equipos de ingeniería están trabajando intensamente para definir el alcance y los detalles de los incidentes reportados. WD ha solicitado que los clientes potencialmente afectados se pongan en contacto con su servicio de soporte.
Este movimiento se produce en un momento delicado para la confianza en el almacenamiento de consumo, y WD ha enfatizado que la transparencia será fundamental a medida que avance la investigación. Esto contrasta con situaciones anteriores relacionadas con su antigua filial SanDisk, donde la comunicación fue limitada durante períodos críticos.
Los reportes señalan a discos duros de hasta 6 TB basados en la plataforma VeniceR y que utilizan tecnología SMR (Shingled Magnetic Recording). Estos modelos, aunque antiguos y fuera de producción, podrían seguir circulando en el mercado a través de stock viejo. Por ello, WD ha recomendado a los consumidores revisar cuidadosamente las referencias antes de adquirir unidades de 2 a 6 TB.
Por otro lado, la empresa ha descartado cualquier impacto en la serie WD Purple, que emplea una base técnica distinta y está orientada a soluciones de videovigilancia.
La tecnología SMR es conocida por su capacidad de aumentar la densidad de datos al superponer parcialmente las pistas de grabación. Sin embargo, esta característica requiere una gestión compleja del firmware. Errores en las tablas de traducción o en los procesos de reescritura pueden llevar a latencias anómalas, errores de integridad crecientes, e incluso fallos irrecuperables en la unidad.
Aunque los modelos investigados ya no se fabrican, podrían aparecer en el mercado en forma de remanentes o unidades reacondicionadas. Por eso, la recomendación es verificar el modelo exacto, la tecnología de grabación y preferir unidades recientes con firmware actualizado.
Para aquellos que ya poseen unidades potencialmente afectadas, se aconseja realizar copias de seguridad inmediatas, verificar el estado con parámetros SMART y consultar actualizaciones de firmware. En caso de fallos, se recomienda abrir una incidencia con el fabricante, recordando que el proceso de RMA no garantiza la recuperación de datos.
Finalmente, WD se encuentra en el proceso de delimitar qué modelos y condiciones de uso podrían estar relacionados con los fallos. A corto plazo, no se espera una retirada inmediata de productos, pero podrían introducirse parches o programas de sustitución si se confirma una correlación fuerte. Mientras tanto, la prevención, mediante copias de seguridad y monitorización constante, sigue siendo la mejor defensa para los usuarios.
Más información y referencias en Noticias Cloud.


