Warren Buffett advierte sobre el auge de fraudes impulsados por IA en la economía actual

El popular inversor estadounidense Warren Buffett ha expresado recientemente en una entrevista su creciente preocupación por el auge de la inteligencia artificial (IA), una tecnología que, según él, “no comprende” del todo, pero cuyo potencial para las estafas le resulta muy evidente. Para Buffett, la industria de las estafas impulsadas por la IA está a punto de dispararse, una predicción inquietante dada su vasta experiencia en anticipar exitosamente el curso de diversas empresas a lo largo de su carrera.

El alarmante potencial de la IA para imitar contenidos es lo que más preocupa a Buffett. La conclusión se tornó inevitable con el lanzamiento de ChatGPT, que demostró la capacidad de la IA para imitar el comportamiento humano con una precisión casi indistinguible, especialmente en la redacción de textos. Cada vez hay más contenido creado íntegramente por ChatGPT, relegando la creatividad humana a un segundo plano. Esta herramienta permite a los ciberatacantes generar estafas en múltiples idiomas sin siquiera conocerlos, resultando en correos electrónicos y mensajes de smishing altamente creíbles que superan con creces las estafas tradicionales en términos de efectividad.

El peligro no se limita a los textos. La IA ha avanzado hasta el punto de crear imágenes y videos falsos con facilidad. Aplicaciones como Midjourney o DALL-E pueden generar fotografías a partir de simples descripciones de texto, las cuales son utilizadas para propaganda, desinformación y estafas. El uso de estas técnicas ha tenido consecuencias devastadoras, particularmente en España, donde las adolescentes se han visto afectadas por ‘deepfakes’ en los que aparecen en situaciones comprometedoras, conduciendo en algunos casos a graves consecuencias psicológicas, incluyendo el suicidio.

Quizás lo más preocupante es la capacidad de la IA para crear vídeos que imitan tanto la apariencia como la voz de cualquier persona. Cabe imaginar un escenario en el que figuras públicas como Joe Biden o Pedro Sánchez son mostradas diciendo algo que nunca dijeron, generando una crisis de desinformación, especialmente durante periodos electorales. Este fenómeno podría influir de manera decisiva en el resultado de las votaciones, alertan los especialistas.

Buffett menciona también la posibilidad de usar ‘deepfakes’ para estafar a personas mediante la falsificación de vídeos de sus familiares. Estos videos podrían ser utilizados para estafas del tipo “familiar en apuros”, donde se pide dinero aprovechando la manipulación de contenido audiovisual para hacer más creíble la solicitud.

Mantener nuestros datos privados lejos del alcance de los ciberatacantes se convierte entonces en una prioridad esencial de ciberseguridad. Reducir al mínimo la cantidad de fotos y videos personales que compartimos en las redes sociales puede ser una barrera efectiva contra estos tipos de fraudes. Asimismo, el uso de VPNs y antivirus actualizados se presenta como una defensa fundamental para proteger nuestros dispositivos frente al malware y otras amenazas digitales.

A pesar del potencial positivo de la IA para la humanidad, la falta de una regulación apropiada por parte de los gobiernos presenta una amenaza considerable. Instituciones como el Parlamento Europeo han intentado establecer normas estrictas, pero sin un mandato global, estas medidas podrían resultar insuficientes si las IA operan desde fuera de Europa. Sin una regulación global y efectiva, se espera un aumento en el número y la sofisticación de los hackeos y estafas impulsadas por la IA.

Por ahora, la mejor defensa es la vigilancia continua y la estricta gestión de lo que decidimos compartir en línea, junto con una sólida ciberseguridad personal. La advertencia de Warren Buffett no debe tomarse a la ligera; el peligro es real y está más cerca de lo que podríamos imaginar.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Milagroso Escape en Puerta Bonita: Coche de Policía Impacta Sin Dejar Heridos

El pasado viernes se reportó un siniestro en el...

Torrenciales lluvias en el norte de España generan alerta mientras se anticipa la llegada de un nuevo frente

La semana comenzó en España con un panorama meteorológico...

Campeón de culturismo hallado sin vida tras tiroteo en un establecimiento nocturno

El mundo del culturismo en México está de luto...

Lanzamiento de Oposiciones 2025 para Cuerpos Docentes en Andalucía

La Junta de Andalucía ha publicado las órdenes de...