El cierre de los mercados europeos el pasado jueves, incluyendo el Ibex 35, debido a la festividad del ‘Boxing Day’, contrastó con la reanudación de operaciones en Wall Street tras la breve pausa navideña. En el mercado estadounidense, la sesión se caracterizó por comportamientos mixtos: el Dow Jones avanzó un leve 0,07%, mientras que los índices S&P 500 y Nasdaq mostraron ligeros retrocesos del 0,04% y 0,05% respectivamente, tras las ganancias registradas en la víspera de Navidad.
A medida que el 2024 llega a su fin, el balance de las bolsas mundiales es alentador. Los analistas de Bankinter destacan que las bolsas estadounidenses se mantienen como una opción «sobreponderada», con ganancias del 28% en los índices generales y del 29% en el sector tecnológico. En Europa, se ha observado una revalorización del 9%, y el Ibex 35 ha experimentado un crecimiento del 14%. Sin embargo, Bankinter advierte que el mercado podría experimentar un periodo de descanso, influido por la necesidad de ajustar las expectativas respecto a la inflación y la variación de los tipos de interés.
Link Securities ha enfatizado las diferencias en el crecimiento económico entre Europa y Estados Unidos, con este último mostrando un ritmo más dinámico. Un posible incremento en las tensiones comerciales, de materializarse las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevas tarifas a productos europeos y chinos, podría agudizar este desequilibrio. En este contexto, las carteras de inversión podrían ajustarse conforme a las diferencias en las políticas monetarias de las principales economías globales.
En el ámbito macroeconómico, las solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos han disminuido más de lo esperado, indicando un mercado laboral robusto, lo cual ha capturado la atención de los inversores en una semana de baja actividad económica. En el frente empresarial, Nissan y Honda captaron el foco de atención en Wall Street con incrementos del 15,27% y 4,09% en sus acciones respectivamente, tras el anuncio de negociaciones de fusión que podrían constituir el tercer mayor fabricante de automóviles a nivel mundial.
Por otra parte, los mercados de materias primas observaron un ligero declive en el precio del petróleo: el West Texas descendió un 0,87% a 69,50 dólares por barril, mientras el Brent cayó un 0,63% a 73,12 dólares. El oro experimentó una subida del 0,70%, alcanzando 2.654 dólares por onza. En divisas, el euro aumentó un 0,14% posicionándose en 1,0419 dólares. Los bonos también mostraron cambios, con la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años ajustándose a un 4,579%. En el terreno de las criptomonedas, el bitcoin registró una caída del 3,33%, continuando sus fluctuaciones recientes y situándose en 95.743 dólares.
Mirando hacia 2025, los analistas prevén que el mercado seguirá adaptándose a un entorno económico global complejo, con la desaceleración en Europa y un firme crecimiento en Estados Unidos. Para los inversores, las rotaciones sectoriales y las estrategias diversificadas serán cruciales en la búsqueda de oportunidades en un paisaje financiero que permanece incierto.