Los líderes de ultraderecha europea, aunque unidos por posturas duras contra la inmigración y un enfoque nacionalista, presentan divisiones significativas en su posición sobre la invasión rusa de Ucrania y el papel de la Unión Europea en el conflicto. Marine Le Pen y Giorgia Meloni difieren en sus visiones respecto a figuras como Viktor Orban, creando fracturas dentro del Parlamento Europeo, particularmente entre los grupos de Identidad y Democracia (ID) y Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Ursula Von der Leyen ha marcado la línea roja, condicionando negociaciones a la adhesión a principios proeuropeos, pro-Ucrania y de respeto al estado de derecho, lo que deja fuera a partidos como Fidesz de Orban y Reagrupación Nacional de Le Pen. Mientras tanto, Orbán busca formar un nuevo grupo que unifique a ciertos partidos ultraderechistas de Europa Central y otros países. Esta configuración de fuerzas políticas deberá definirse antes del próximo pleno en Estrasburgo, programado para el 16 de julio.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.