Von der Leyen proclama el “momento de independencia” de Europa: más defensa común, apoyo sostenido a Ucrania y una ofensiva por la competitividad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, utilizó el Debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU) de 2025, celebrado este 10 de septiembre en Estrasburgo, para trazar una hoja de ruta que definió como el “momento de independencia” de Europa. En un discurso de fuerte tono geopolítico, defendió una Unión capaz de cuidar de su propia seguridad y defensa, recortar dependencias tecnológicas y energéticas, y proteger su modelo democrático en un entorno internacional que describió como “implacable”.

La intervención, marcada por referencias a la guerra en Ucrania, a la crisis humanitaria en Gaza y a la erosión del orden comercial global, apeló a la unidad de los Estados miembros y de las fuerzas proeuropeas en la Eurocámara para acelerar decisiones en materias sensibles: desde la financiación de la defensa y el apoyo militar a Kyiv hasta la reforma del mercado interior o la regulación del ecosistema digital.

Ucrania, en el centro: sanciones, financiación con activos rusos y una “Alianza de Drones”

Von der Leyen sostuvo que la libertad de Ucrania es “la libertad de Europa” y urgió a intensificar la presión sobre Moscú. Anunció que la Comisión trabaja en el paquete de sanciones número 19, con foco en acelerar el fin de los combustibles fósiles rusos, frenar la “flota en la sombra” y atajar desvíos vía terceros países. Al mismo tiempo, propuso usar los saldos en efectivo asociados a los activos rusos inmovilizados para otorgar a Ucrania un “Préstamo de Reparaciones”: los activos en sí no se tocarían y el riesgo se compartiría de forma colectiva; Ucrania devolvería el préstamo cuando Rusia pague las reparaciones.

Para reforzar la capacidad defensiva de Kyiv, avanzó un programa denominado “Qualitative Military Edge” y anunció que la UE adelantará 6.000 millones de euros de un préstamo europeo (ERA loan) para entrar en una “Alianza de Drones” con Ucrania. La idea: convertir la innovación ucraniana en ventaja industrial y de campo, escalando la producción ante una guerra de drones que, según la presidenta, Rusia libra con masa industrial y con apoyo de tecnologías iraníes.

Von der Leyen relató además incidentes recientes —incluida una violación “sin precedentes” del espacio aéreo de Polonia por drones rusos— para pedir solidaridad “total” con Varsovia.

Defensa común: de “Readiness 2030” al “muro de drones” en el flanco Este

La jefa del Ejecutivo comunitario insistió en que la OTAN es esencial, pero reclamó una postura europea de defensa creíble. Recordó el lanzamiento de Readiness 2030, que “podría desbloquear hasta 800.000 millones de euros en inversión en defensa”, y el programa SAFE, dotado con 150.000 millones para compras conjuntas, ya al máximo por el interés de 19 Estados.

Como prioridades operativas, propuso un “Eastern Flank Watch” para blindar del Báltico al mar Negro, con capacidad de vigilancia espacial en tiempo real y un “muro de drones” en el Este, atendiendo la petición de los países bálticos. La Comisión presentará en el próximo Consejo Europeo un calendario con proyectos comunes, metas a 2030 y la creación de un “Semestre de Defensa”.

Gaza: suspensión de parte del apoyo bilateral y propuesta de sanciones a ministros extremistas

En el capítulo de Oriente Próximo, Von der Leyen endureció el tono. Anunció que la Comisión congelará pagos de apoyo bilateral a Israel en áreas específicas (sin afectar a la sociedad civil) y propondrá al Consejo sanciones contra ministros extremistas y colonos violentos, además de una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial. Confirmó, asimismo, la creación de un Grupo de Donantes para Palestina con un instrumento dedicado a la reconstrucción de Gaza. Reiteró la defensa de una tregua inmediata, la liberación de rehenes y la única salida “realista” a largo plazo: dos Estados.

Competitividad: Mercado Único 2028, IA “hecha en Europa” y un empuje a la industria limpia

Para sostener el “momento de independencia”, la Comisión quiere retomar el impulso al Mercado Único con un “Roadmap 2028” que aborde barreras en capitales, servicios, energía y telecomunicaciones, y extienda la llamada “quinta libertad” (conocimiento e innovación). Prometió menos burocracia con “ómnibus” legislativos que, según la CE, ahorrarían 8.000 millones anuales en costes regulatorios.

En tecnología, Von der Leyen ubicó la IA europea como “esencial” para la autonomía estratégica. Avanzó un Acta de Nube y Desarrollo de IA, un “Quantum Sandbox” y “Gigafactorías de IA europeas” para entrenar modelos de nueva generación. Anunció, además, que grandes tecnológicas europeas presentarán una “Declaración Europea de IA y Tecnología” comprometiendo inversiones para la soberanía tecnológica. En paralelo, la Comisión desplegará un “Scaleup Europe Fund” multibillonario (en euros) para evitar que startups de sectores críticos dependan de capital de riesgo extracomunitario.

En transición limpia, la CE activará un “Battery Booster” con 1.800 millones de euros en capital para acelerar producción en Europa; propondrá introducir un criterio “Made in Europe” en la contratación pública y un “Industrial Accelerator Act” para sectores estratégicos. La meta es crear mercados tractores que suban oferta y demanda a la vez y bajen precios de tecnologías verdes.

Energía: nuevas “autopistas” y redes para abaratar la factura

Ante la persistencia de facturas energéticas altas, la presidenta ligó el encarecimiento a la dependencia de fósiles rusos y pidió “acelerar” las renovables domésticas con nuclear como base. Anunció un “Grids Package” para modernizar redes y agilizar permisos, y lanzó la iniciativa “Energy Highways” para eliminar ocho cuellos de botella críticos —del estrecho del Øresund al canal de Sicilia— con mesas de trabajo entre gobiernos y utilities.

Vivienda: primer Plan Europeo de Vivienda Asequible y cumbre dedicada

Tras calificar la situación de la vivienda como “crisis social”, recordó que los precios han subido más de un 20 % desde 2015 y que las licencias han caído más de un 20 % en cinco años. Anunció el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible —tras recoger aportaciones del Parlamento—, la revisión de las normas de ayudas de Estado para facilitar apoyos y una iniciativa legal sobre alquileres de corta duración. Habrá, además, una Cumbre Europea de Vivienda para situar el tema “en la parte alta” de la agenda.

Automoción: hacia un coche eléctrico “pequeño, asequible y europeo”

Con millones de empleos en juego, la Comisión prepara la revisión de 2035 y propone una iniciativa de “Coches Pequeños y Asequibles”: vehículos limpios, ligeros y fabricados en Europa, con cadenas de suministro europeas. Von der Leyen insistió en no “ceder” el mercado a terceros, con la electrificación como “futuro inevitable”.

Agricultura y cadena alimentaria: simplificación de la PAC y “Compra alimentos europeos”

La CE aseguró haber simplificado la PAC para reducir papeleo y proteger rentas, y reservó apoyos en el próximo presupuesto. Reivindicó cláusulas de salvaguardia en Mercosur —con potenciales compensaciones— y prometió reforzar la posición del agricultor frente a prácticas desleales en la cadena. Anunció un aumento del presupuesto de promoción para una campaña “Compra alimentos europeos”.

Relación con EE. UU. y diversificación: evitar la escalada arancelaria y abrir rutas con India

La presidenta defendió el acuerdo transatlántico alcanzado este verano como garantía de acceso al mercado y estabilidad frente al riesgo de una guerra comercial. Recalcó que Europa fija sus propias normas. En paralelo, pidió acelerar la diversificación: cerrar acuerdos con México y Mercosur, y finalizar la negociación con India antes de fin de año. La Comisión quiere trabajar con socios del CPTPP para reformar las reglas del comercio.

Democracia, medios y redes sociales: “escudo” frente a la desinformación y foco en la infancia

Para blindar la democracia, anunció un “European Democracy Shield” con más capacidad de detección de manipulación informativa y un Centro Europeo de Resiliencia Democrática. En respuesta a la desertificación informativa y a la fragilidad de medios locales, lanzó un Programa de Resiliencia de Medios y propuso más financiación en el próximo presupuesto, además de instrumentos para canalizar capital privado hacia prensa independiente.

Sobre redes sociales, puso el foco en los menores y avanzó la creación de un panel de expertos antes de fin de año para evaluar restricciones de acceso por edad, tomando como referencia experiencias como la de Australia. “Cuando se trata de la seguridad de los niños en línea, Europa cree en los padres, no en los beneficios”, zanjó.

Migración: triplicar fondos, ejecutar el Pacto y un sistema de retornos efectivo

Von der Leyen pidió triplicar la financiación para migración y gestión de fronteras en el próximo presupuesto, aplicar cuanto antes el Pacto de Migración y Asilo y acordar un “Sistema Común Europeo de Retornos”. Reclamó sanciones específicas contra redes de tráfico, medidas financieras contra sus beneficios y cooperación con plataformas y aerolíneas para cortar la logística de los pasos irregulares.

Emergencias y clima: hub europeo de bomberos en Chipre

Con veranos “más cálidos y peligrosos”, la Comisión propondrá un hub europeo de lucha contra incendios en Chipre, que también apoye a países vecinos, dentro del Mecanismo de Protección Civil. La presidenta rindió homenaje a equipos europeos desplegados este verano, como los brigadistas griegos que apoyaron a Asturias.


La tesis de Von der Leyen es nítida: en un mundo de “ambiciones imperiales y guerras imperiales” y con dependencias “armadas” por potencias rivales, Europa debe ganar autonomía en defensa, energía, tecnología y finanzas. Para ello, la Comisión ofrece dinero, reformas y nuevas reglas; a cambio, pide unidad política, celeridad y capacidad de compromiso. “¿Tiene Europa el estómago para esta lucha?”, preguntó al inicio. Su propia respuesta llegó al final: la UE ha superado crisis recientes cuando ha actuado unida. Y ahora, sugirió, no hay tiempo para la nostalgia.

vía: Debate del Estado de la Unión Europea

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Detienen a Parejas por Dejar a sus Hijos Solos en el Coche para Ir a Bailar en Tetuán

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid...

Changan Impulsa su Presencia en Europa con Innovaciones Revolucionarias en IAA Mobility 2025

Changan Automobiles ha marcado un hito en su estrategia...

Encuentra Ofertas Increíbles por Menos de 5 Euros

En una tendencia que ha captado la atención de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.