En un esfuerzo sin precedentes por mejorar la educación financiera en España, Banco Santander culminó el 2024 con la realización de 1.660 talleres formativos, dirigidos a grupos vulnerables de la población. Este esfuerzo representa un notable incremento del 59% en relación con el año anterior, subrayando un compromiso considerable con el impulso de programas de alfabetización financiera, especialmente enfocados en personas mayores y jóvenes.
El aumento en estos talleres, que experimentaron un crecimiento notable del 54% en el segmento juvenil, es parte del programa «Finanzas para Mortales». Desde su creación en 2015, este programa ha sido una herramienta efectiva para abordar la brecha de conocimiento financiero en diversos grupos, incluidos escolares, adolescentes y personas con discapacidad intelectual. A lo largo de su implementación, los talleres han crecido un 92% y han alcanzado un total de 174.300 beneficiarios en la última década, reflejando un incremento del 126% en 2024.
El papel de los voluntarios ha sido esencial en este esfuerzo. Más de 450 profesionales de Santander se han volcado en la misión de formar a individuos en todo el país, adaptando los contenidos a las necesidades específicas de cada colectivo. Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, ha manifestado su satisfacción con los resultados obtenidos. Aisa destaca el impacto positivo que la formación tiene en la comprensión de las finanzas diarias y enfatiza la importancia de continuar fortaleciendo la salud financiera, especialmente entre los grupos más vulnerables.
Galicia lidera en la implementación de estas iniciativas, con 565 sesiones realizadas, marcando un incremento del 46% respecto al año anterior. La región es seguida de cerca por Castilla y León y Andalucía, con 265 y 247 talleres, respectivamente. Este compromiso, que abarca tanto a empleados activos como jubilados y directivos de diferentes áreas del banco, subraya la dedicación de Santander en transmitir conocimientos esenciales a quienes más lo necesitan, promoviendo así el crecimiento y el bienestar financiero de la sociedad.