Las declaraciones de Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, sobre la regularización de migrantes en el sector agrícola en Chile, han sacudido el debate público. La iniciativa Periplo Chile destaca la importancia de este tema, revelando cómo la situación de los trabajadores migrantes es en gran parte desconocida y ocultada en la opinión pública. Este año, se ha observado un notable cambio en el panorama migratorio del país, con la comunidad boliviana liderando la obtención de visas laborales, lo que indica cambios económicos, sociales y culturales significativos que deben abordarse responsablemente.
Las políticas recientes, como la gratuidad en permisos laborales y acuerdos bilaterales, han facilitado la integración, reduciendo la migración irregular y protegiendo a los trabajadores de la explotación. Sin embargo, persiste la discriminación y la precariedad laboral, especialmente para mujeres migrantes y temporeras. Periplo Chile y otras organizaciones han desarrollado guías para el reclutamiento responsable en el sector agroalimentario, buscando promover respeto y dignidad. La migración, más allá de un fenómeno demográfico, es un puente que fortalece lazos entre Chile y Bolivia, y presenta una oportunidad de construir un marco de integración que garantice equidad y pertenencia para los migrantes.
Leer noticia completa en El Pais.