La inteligencia artificial ha dejado de ser una simple promesa para convertirse en un elemento central en las estrategias de negocio en España. Según el reciente estudio IBM CEO Study, un impresionante 89 % de los líderes empresariales del país confía en que sus inversiones en IA generarán beneficios tangibles antes de 2027. Este optimismo refuerza una tendencia hacia la automatización y el uso de la inteligencia artificial para optimizar procesos, reduciendo costos y mejorando la toma de decisiones.
En el análisis destaca la prioridad de eficiencia sobre expansión. Un 72 % de los CEO sigue buscando crecimiento, pero la mayoría se centra en mejorar el rendimiento operativo, esencial en tiempos de incertidumbre global. Las expectativas se centran en la automatización de tareas repetitivas y en mejorar la calidad de los datos.
Sin embargo, no todo es un camino despejado. Un 57 % de los directivos señala que las inversiones recientes han fragmentado los entornos tecnológicos, complicando la integración de sistemas. Además, persiste la resistencia cultural y la falta de colaboración, aspectos vitales que deben ser abordados para fomentar un entorno propicio para la experimentación y el aprendizaje.
El estudio resalta la importancia de una arquitectura de datos integral. Un 73 % aboga por eliminar silos organizativos para mejorar el flujo de datos, aspecto crucial para que la IA funcione de forma eficaz.
Pero el talento sigue siendo un desafío. La mitad de los CEOs ya está contratando nuevos perfiles especializados en IA, reflejando un cambio estructural en el mercado laboral. A su vez, el 75 % planea usar la automatización para contrarrestar la falta de personal especializado.
La cautela sigue siendo la norma para un 68 % de los líderes, que prefieren avanzar con prudencia y solidez en la adopción de estas tecnologías. Esto refleja una tensión entre la necesidad de innovar y la gestión responsable del cambio.
Mirando hacia 2027, las empresas españolas no solo esperan beneficios de la IA, sino que ya están integrando esta tecnología en sus procesos clave, convirtiéndola en una palanca de competitividad real. La inteligencia artificial se perfila como esencial para la eficiencia operativa y la innovación futura, y las empresas que sepan gestionarla marcarán la diferencia en este competitivo escenario.
Más información y referencias en Noticias Cloud.