Visibilización y derechos de las personas mayores LGTBI: Nueva campaña del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado a partir de este lunes una campaña institucional destinada a visibilizar a las personas mayores LGTBI. Con esta iniciativa se busca promover sus derechos, oportunidades y sensibilizar a la ciudadanía en el respeto hacia este colectivo. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, presentó la campaña subrayando la necesidad de erradicar los prejuicios contra los mayores LGTBI en una ciudad como Madrid, que valora la tolerancia y la igualdad.

Durante la presentación, Fernández destacó que muchas personas LGTBI mayores de 60 años enfrentan no solo el edadismo, sino también la marginación debido a su orientación sexual. Según datos expuestos por Fernández, casi la mitad de estos individuos viven solos, enfrentando el rechazo familiar y encontrando hostilidad en recursos públicos destinados a la socialización.

La Confederación Salud Mental España, en su estudio sobre la situación de la salud mental en el país, revela las consecuencias de la discriminación y violencia experimentada por las personas LGTBI. Un 65% reporta ataques de ansiedad, un 55% sufre de depresión, y un 48% padece ansiedad prolongada. Además, la tasa de intentos de suicidio en este colectivo es más del doble comparado con la población general, un fenómeno que se agrava en los mayores LGTBI debido a la gerontofobia.

La campaña busca devolver dignidad a los mayores LGTBI y fomentar sus relaciones afectivas y sociales bajo el lema «Vivimos=Amamos. Madrid diversa, Madrid inclusiva». Desde hoy y hasta el 7 de julio, se exhibirá en marquesinas, banderolas, mupis y pantallas digitales de la ciudad, además de medios de comunicación y redes sociales. Con esta medida, el Consistorio reafirma su compromiso de proteger los derechos de las personas LGTBI y promover medidas preventivas frente a las violencias LGTBIfóbicas.

La presentación de la campaña se realizó en la sede de la Fundación 26 de Diciembre, que trabaja con y por las personas mayores LGTBI en colaboración con el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Esta cooperación incluye un programa de intervención psicosocial, financiado con 85.000 euros anuales, para proporcionar atención psicológica especializada y promover habilidades emocionales que mejoren la calidad de vida de mayores LGTBI.

El Ayuntamiento de Madrid también ha mostrado su apoyo a entidades y fomenta la creación de espacios inclusivos mediante diversas acciones. A lo largo del año, despliega políticas LGTBI para erradicar cualquier forma de discriminación. En 2024, el Consistorio patrocinó uno de los galardones de los Premios Diversa, organizados por Diversa Global, otorgado al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid por su promoción de la diversidad e inclusión en el sector.

Desde la creación en 2021 del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia, el Ayuntamiento ha reforzado sus políticas públicas dirigidas a las personas LGTBI. En el último pleno del observatorio, presidido por Fernández en diciembre de 2023, se anunció una intensificación de las políticas y formación al personal municipal para mejorar la atención y superar barreras que el colectivo pueda encontrar en los servicios públicos, buscando crear espacios totalmente inclusivos.

La Escuela de Formación Municipal ya ha impartido cursos sobre identidades y diversidades LGTBI para capacitar al personal en atención inclusiva. Además, el nuevo contrato del Servicio de Atención Psicológica y Jurídica a Víctimas de LGTBIfobia, gestionado por Arcópoli desde el 1 de junio de 2024, incluye formación para profesionales municipales en torno a la diversidad afectivo-sexual y de género, y cómo actuar frente a situaciones de discriminación.

Este recurso municipal de atención se ha trasladado a una nueva ubicación en Calle San Joaquín, 10, en el distrito de Centro, para mejorar el servicio a los usuarios y se promocionará mediante un nuevo vídeo. Además, en 2023, el Consistorio otorgó más de 525.000 euros en subvenciones a entidades que protegen los derechos del colectivo LGTBI, y el Área Delegada de Turismo ha patrocinado con 500.000 euros al MADO, organizador del Orgullo.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Madrid ratifica su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas mayores LGTBI, promoviendo una ciudad más abierta y diversa.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Luis Gordillo Presenta su Innovadora Exposición en El Corte Inglés de Serrano y Preciados

El Corte Inglés ha inaugurado una celebración del arte...

Seis Grandes Misterios: ¿Asistirá la Actriz a la Gala?

Karla Sofía Gascón, actriz española nominada a mejor actriz...

Capturan en Madrid a Campuzano, uno de los narcotraficantes colombianos más buscados en España

En un operativo de patrullaje preventivo en el distrito...