Villa de Vallecas rinde homenaje a las víctimas del 11M.

Esta tarde, el distrito madrileño de Villa de Vallecas se ha unido en un emotivo acto de homenaje y recuerdo a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004. La ceremonia, organizada por la Asociación 11M Afectados del Terrorismo con el apoyo de la junta municipal del distrito, se ha llevado a cabo junto al monumento La ilusión truncada, un símbolo que se erige frente a la estación de Santa Eugenia, lugar donde perdieron la vida 16 personas en aquel fatídico día.

El concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, participó activamente en el evento, acompañado por miembros de la Corporación municipal, Montserrat Soler, presidenta de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, representantes de entidades vecinales, cuerpos de seguridad y familiares de las víctimas.

Durante su intervención, González Pereira recordó la tragedia vivida en la estación de Santa Eugenia y la pérdida de vidas en otros puntos de la capital como El Pozo, Atocha y la calle de Téllez. “Fueron arrebatadas sin razón 16 vidas, cuyos nombres permanecen grabados en la memoria colectiva de nuestro barrio”, dijo el concejal, evocando el dolor y la memoria de aquellos que simplemente iban camino al trabajo, al estudio o a sus quehaceres diarios.

Además de honrar a quienes perdieron la vida, González Pereira no olvidó mencionar a los más de 2.000 heridos que aún cargan con las cicatrices físicas y emocionales del atentado, al igual que a sus familias. «Vuestra lucha es la nuestra. Vuestro duelo, también», afirmó con solemne empatía.

El concejal también destacó la resiliencia de la ciudad ante la tragedia. “Madrid fue herida en su esencia, pero no doblegada”, evocó, rememorando la ola de solidaridad y humanidad que se alzó frente al odio. Este espíritu, dijo, refleja el carácter de Villa de Vallecas y de la ciudad entera: una comunidad unida por la generosidad y valores firmes.

La ceremonia incluyó un minuto de silencio en honor a las víctimas, la interpretación de varias piezas de música de cámara y una ofrenda floral. Estas expresiones de recuerdo y respeto sirvieron como un poderoso recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de la memoria colectiva en la construcción de un futuro libre de violencia y odio. El acto reflejó el compromiso de los asistentes de no olvidar y de seguir luchando por la paz y la justicia.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Madrid implementa nuevas ayudas por paternidad: 500 euros por el primer hijo y 700 por el segundo

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a implementar su...

Publican Extensión de Adscripción Temporal para Docentes en Argentina y Brasil

En un reciente anuncio, se ha hecho pública la...

Desafíos Críticos: Escasez de Agua, Iluminación Insuficiente y Déficit de Calefacción

La crisis de recursos en diversas comunidades del país...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.