Videojuegos online y menores: la guía esencial para que los padres acompañen a sus hijos en un mundo digital lleno de riesgos

Los videojuegos multijugador online han pasado de ser un simple pasatiempo a convertirse en un auténtico espacio social para millones de niños y adolescentes en todo el mundo. Plataformas como Roblox, Minecraft, Fortnite o FIFA Online son hoy el equivalente a la plaza del barrio o al patio del colegio, con la diferencia de que en estos entornos digitales los interlocutores pueden ser tanto amigos del colegio como desconocidos de cualquier parte del planeta.

Esa globalidad es una de sus grandes virtudes: permite jugar en equipo, desarrollar la creatividad y aprender a colaborar. Pero también es su gran punto débil: en los chats y foros integrados proliferan casos de grooming, sextorsión, ciberacoso y estafas virtuales. A los ojos de un menor, un usuario que parece simpático puede esconder intenciones muy distintas.


La historia de “Marcos”: un ejemplo que se repite

“Marcos”, de 11 años, empezó a jugar a Minecraft en un servidor privado recomendado por un amigo. Todo parecía inocente: partidas de construcción, intercambio de materiales y largas conversaciones en el chat. Sin embargo, uno de los jugadores con los que se relacionaba a diario le pidió que se uniera a un grupo en Telegram. Allí, poco a poco, empezó a presionarle para que compartiera fotos personales y, más tarde, intentó convencerle de hacer una videollamada.

El caso no llegó a más porque los padres de Marcos descubrieron a tiempo las conversaciones y lo denunciaron. Pero sirve para ilustrar un patrón común: la transición del juego online a canales externos (WhatsApp, Discord, Telegram) donde desaparece cualquier filtro de seguridad.


Riesgos comunes en los videojuegos online

Aunque cada plataforma tiene sus particularidades, los peligros suelen repetirse:

  • Grooming: adultos que fingen ser menores para ganarse la confianza.
  • Sextorsión: amenazas tras obtener imágenes privadas.
  • Ciberacoso: insultos, exclusión o presión grupal dentro de partidas.
  • Fraudes con monedas virtuales: promesas de Robux, V-Bucks o FUT Coins a cambio de favores.
  • Exposición a contenido inadecuado: violencia extrema o sexualización en minijuegos y mods creados por la comunidad.

Cómo proteger a los menores en cada juego popular

Roblox

  • Limitar el chat a “solo amigos” desde el menú de privacidad.
  • Activar el PIN parental para que el menor no cambie la configuración.
  • Revisar periódicamente los juegos que juega, ya que muchos son creados por usuarios.
  • Establecer límites de compra de Robux.

Minecraft

  • Priorizar los servidores oficiales o Realms frente a los privados.
  • Desactivar el chat abierto si el menor no lo necesita.
  • Configurar el control parental en la cuenta Microsoft para limitar con quién se comunica.
  • Revisar mods y descargas externas antes de instalarlos.

Fortnite

  • Desactivar el chat de voz con desconocidos y limitarlo solo a amigos de confianza.
  • Revisar la lista de amigos e impedir solicitudes automáticas.
  • Activar las opciones de control parental de Epic Games para restringir compras y accesos.
  • Fijar tiempos de juego razonables para evitar el exceso de partidas seguidas.

FIFA Online y FIFA Ultimate Team

  • Vigilar el chat integrado y restringir mensajes de desconocidos.
  • Controlar las microtransacciones en sobres de cartas.
  • Enseñar al menor a detectar estafas: no existen monedas o mejoras “gratuitas” ofrecidas por desconocidos.
  • Promover el juego con amigos conocidos para minimizar riesgos.

Señales de alarma que los padres deben observar

  • Cambios de humor repentinos o aislamiento.
  • Secrecía con el móvil o la consola.
  • Eliminación constante del historial de chats.
  • Desgana por actividades habituales fuera del entorno digital.
  • Comentarios sobre “nuevos amigos” que no forman parte del entorno real.

Qué hacer si ya ha ocurrido un incidente

  1. Mantener la calma y escuchar. El menor debe sentirse apoyado, no culpable.
  2. Guardar pruebas. Capturas de pantalla, mensajes y datos del usuario implicado.
  3. Bloquear y denunciar en la plataforma. Todas cuentan con sistemas de reporte.
  4. Contactar con organismos oficiales. El 017 de INCIBE ofrece ayuda gratuita; también Policía (091) o Guardia Civil (062).
  5. Acompañamiento psicológico. La víctima puede sentirse culpable o avergonzada; es fundamental apoyarla emocionalmente.

El papel de los padres: acompañar, no prohibir

Muchos progenitores se preguntan si la solución es prohibir el acceso a estos juegos. Sin embargo, los especialistas insisten en que la prohibición total rara vez funciona y puede generar aún más secretismo. Lo más efectivo es:

  • Acompañar el juego: jugar juntos, interesarse por las partidas y los amigos digitales.
  • Establecer reglas claras: horarios de conexión, límites de tiempo y normas básicas de comportamiento.
  • Educar en confianza digital: explicar qué hacer si alguien pide fotos o información personal.
  • Revisar de forma periódica: no como una invasión de privacidad, sino como un acompañamiento responsable.

Conclusión

Los videojuegos online forman parte de la vida cotidiana de los menores. Son espacios de creatividad, cooperación y diversión, pero también pueden convertirse en puertas de entrada a riesgos serios si no se utilizan con supervisión. Roblox, Minecraft, Fortnite o FIFA Online son solo algunos ejemplos de un fenómeno más amplio: cualquier juego con chat abierto puede ser problemático.

La responsabilidad es compartida: las empresas deben reforzar la seguridad, las instituciones mejorar la educación digital y, sobre todo, los padres deben acompañar y guiar a sus hijos en este mundo conectado. Porque lo que ocurre en estos entornos no es solo un juego: puede tener un impacto directo en su vida real.


Preguntas frecuentes

¿Qué videojuegos son seguros para niños pequeños?
Existen juegos con entornos cerrados y sin chat, más adecuados para edades tempranas. Sin embargo, incluso en estos casos conviene que los padres supervisen.

¿Cómo limitar el gasto en monedas virtuales como Robux o V-Bucks?
Activando contraseñas en la consola o en la cuenta vinculada, y usando tarjetas prepago en lugar de tarjetas de crédito.

¿Es recomendable permitir a los niños jugar en servidores privados?
En general, no. Los servidores privados tienen menos controles y moderación, lo que incrementa el riesgo de interacciones peligrosas.

Qué hacer si un menor ya ha compartido información sensible?
Actuar de inmediato: bloquear al usuario, guardar pruebas, denunciar y buscar ayuda profesional. Lo más importante es que el niño entienda que no tiene la culpa.


vía: Noticias sobre Educación

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Xiaomi Inaugura la Serie 17 para Enfrentar al iPhone en el Mercado Global

La compañía tecnológica Xiaomi se prepara para el lanzamiento...

La Cirugía Milagrosa de Sergio Rollón: Evitando la Compresión Nerviosa

Dos meses después de sufrir una grave cornada en...

Actualización en Vivo: Últimos Acontecimientos del Conflicto en Oriente Próximo

Una coalición de más de 80 organizaciones de la...

TCS Impulsa la Innovación en Semiconductores con Nuevos Servicios de Ingeniería Basados en Chiplets

Tata Consultancy Services (TCS), la principal compañía de servicios...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.