En un esfuerzo por tender puentes entre generaciones y promover el uso responsable de los videojuegos, se celebraron las ‘II Jornadas Intergeneracionales Gaming. Jugando juntos, conectando corazones’ en el Campus del Videojuego de Madrid in Game. La iniciativa, organizada por el Consistorio y Golden Gamers, reunió el pasado 23 de marzo a cerca de 100 niños de 4º de primaria del CEIP José Hierro y 25 mayores con deterioro cognitivo de los centros de día Florencia. Juntos compartieron experiencias y partidas que demostraron el poder de los videojuegos como herramienta educativa y de integración social.
Durante el evento, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, subrayó la importancia de romper con los prejuicios que rodean a los videojuegos. «Nuestro objetivo es acabar con los mitos en torno a los videojuegos y resaltar sus ventajas en la estimulación cognitiva, física y emocional de las personas, siempre que se utilicen adecuadamente», comentó. Asimismo, Niño enfatizó la necesidad de derribar las barreras que separan a la tercera edad de las nuevas tecnologías, destacando el potencial de los videojuegos para la prevención del Alzheimer y otras demencias.
El encuentro se convirtió en un escenario de aprendizaje mutuo, donde niños y mayores pudieron explorar juntos las posibilidades que ofrece el ‘gaming’. A través de diversas dinámicas interactivas con videojuegos comerciales no terapéuticos, los participantes fomentaron habilidades como la coordinación, la memoria, la imaginación y el trabajo en equipo. Esta experiencia intergeneracional no solo sirvió para conectar a diferentes grupos de edad, sino también para demostrar los múltiples beneficios que los videojuegos pueden ofrecer cuando se emplean correctamente.
Desde su inauguración hace dos años, el Campus del Videojuego de Madrid in Game ha sido crucial en la promoción de la industria del ‘gaming’ en la capital. La ciudad ya es sede de más de un centenar de empresas del sector y alberga 43 programas de grado y posgrado especializados, consolidándose como un epicentro del desarrollo profesional del videojuego en Europa. Iniciativas como las jornadas intergeneracionales refuerzan el compromiso de Madrid con la innovación y el uso inclusivo y educativo de la tecnología.