En un ambiente lleno de expectativa, la psicóloga clínica Vicky Blanch ha dado a conocer su primera incursión en el mundo literario con la novela «Kamanga, un viaje hacia el Ser». La presentación tuvo lugar en la emblemática Casa del Tíbet de Barcelona, congregando a un público numeroso y ávido por descubrir esta obra que promete una introspección profunda a través de su trama.
La novela se centra en la vida de Lucas, un joven cuya existencia se ve sacudida tras perder a sus padres en un trágico accidente el día de su noveno cumpleaños. Este evento marcará el inicio de un viaje hacia el autodescubrimiento, explorando temas de gran sensibilidad como la neurodivergencia y la salud mental. La historia de Lucas se convierte en una travesía donde las líneas entre la cordura y la locura se desvanecen, invitando al lector a cuestionar la realidad misma a medida que Lucas navega por los oscuros recovecos de su mente.
Un aspecto distintivo de la obra es la utilización de elementos de la filosofía budista y la práctica de los sueños lúcidos como vehículo para narrar el complejo viaje interior de Lucas. La novela no es solo un relato personal, sino una reflexión sobre la reconstrucción del yo frente a la adversidad. Al entrar en el Hospital Psiquiátrico de Barcelona, Lucas conoce al doctor Manka, un psiquiatra cuya experiencia y guía serán fundamentales en su proceso de sanación y autocomprensión.
Blanch, quien ha moldeo su narrativa con experiencias de su infancia en África y sus exploraciones a través de diversas culturas, ha podido tejer una historia cargada de simbolismo y significado. Su profundo conocimiento de la medicina tibetana y la filosofía budista, sumado a su práctica de yoga y meditación, infunden autenticidad y profundidad en cada página de su obra.
Con «Kamanga, un viaje hacia el Ser», Blanch se enmarca como una figura destacada en la literatura contemporánea, ofreciendo al lector una ventana hacia la complejidad de la mente humana y la eterna búsqueda de la identidad. Su novela no solo proporciona una narrativa atrapante, sino que también toca temas universales y atemporales, dejando una marca indeleble en el horizonte literario actual.