La vibrante ciudad de Alcalá de Henares se prepara para un fin de semana culturalmente enriquecedor, con un abanico de propuestas que celebran y destacan el talento local. En el centro de estas actividades se encuentran agrupaciones alcalaínas que prometen cautivar al público con sus actuaciones.
El sábado 23 de noviembre, los amantes del teatro tienen una cita imperdible a las 19:30 horas en el Centro Cultural Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá. La Locandiera Teatro presenta "El coleccionista de mariposas", una adaptación de la célebre novela de John Fowles. Con entrada libre hasta completar aforo, esta representación se perfila como un verdadero homenaje al thriller psicológico moderno, tal como fue acuñado por William Wyler en su adaptación cinematográfica. Las entradas estarán disponibles desde una hora antes del inicio del espectáculo, lo que permite a los asistentes un acceso cómodo y organizado.
Simultáneamente, el Auditorio Municipal Paco de Lucía será el escenario de "Daniel Diges Sinfónico". Este concierto extraordinario de Santa Cecilia 2024, organizado por la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares, unirá la potente voz de Daniel Diges con la Banda Sinfónica Complutense. El repertorio promete una velada inolvidable con piezas que van desde musicales icónicos como "Cats" o "Chicago", hasta éxitos mundiales de bandas como ABBA o Mecano.
La música sacra también tendrá su espacio el sábado a las 19:00 horas en el Convento San Juan de la Penitencia, con el concierto "Capilla Musical: Sonidos de la devoción". Esta experiencia espiritual y artística estará a cargo del Trío de capilla de la Banda de Palio de Juventudes Musicales y la Escolanía Santa Cruz del Valle de los Caídos, brindando a los asistentes un viaje sonoro a través de la devoción y la tradición.
El domingo, el Teatro Independiente Alcalaíno toma el relevo dentro del ciclo ‘Alcalá a escena’. A las 18:00 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá la representación de "Lo invisible" de Azorín, un desafío escénico que invita a la reflexión sobre la muerte, descrita como una inevitable visitante que toca las vidas de los personajes con la delicadeza de una tela de araña.
Por otro lado, el Auditorio Paco de Lucía será el centro de celebraciones para la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, que conmemorará su 50º aniversario con un concierto especial a las 18:30 horas. Bajo la dirección de Nuria Matamala Pichoto, la Schola actual presentará estrenos acompañados por la Banda de la Diputación de Guadalajara, culminando con una actuación coral de ex-miembros que promete ser emotiva y memorable.
La oferta cultural también incluye el montaje de "The Shit Show" el viernes a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes, una propuesta crítica y reflexiva sobre el caso Harvey Weinstein y su impacto en el movimiento #MeToo, dirigida por Elisabet Altube.
Para quienes prefieren explorar el mundo del arte visual, las salas de Alcalá de Henares acogen diversas exposiciones. Desde "Diversidad & 40 tonos de verde" y "Alcine 53: de cerca nadie es normal" en Santa María La Rica, hasta la retrospectiva de la Policía Nacional en la Capilla del Oidor, los visitantes podrán sumergirse en una amplia gama de experiencias culturales.
Para aquellos interesados en más detalles sobre la programación, la página web oficial culturalcala.es ofrece información adicional y actualizada sobre las distintas actividades que enriquecen la propuesta cultural de esta ciudad patrimonio de la humanidad. Alcalá de Henares demuestra una vez más ser un epicentro de talento y creatividad, invitando a residentes y visitantes a disfrutar de un fin de semana lleno de arte y cultura.