Tener gatos se presenta como una opción atractiva para quienes buscan una mascota que no requiera salidas diarias, en contraste con los perros cuyas necesidades de paseo pueden ser complicadas de compatibilizar con la rutina laboral. Sin embargo, recientes comentarios del veterinario etólogo Diego Díez, de Elviña Vets y publicados en La Voz de Galicia, destacan que sacar a pasear a los gatos también podría reportarles numerosos beneficios. Díez resalta que los felinos, debido a su inteligencia y naturaleza activa, podrían aburrirse si permanecen confinados en un apartamento, lo cual podría derivar en estrés y problemas de comportamiento como agresividad o el incorrecto uso del arenero.
Díez subraya que el gato, a diferencia del perro, es un animal "semidomesticado" que precisa de experiencias como el juego de caza y el marcaje territorial para mantener su bienestar. Recomienda que los gatos sean acostumbrados a salir a la calle desde pequeños, idealmente antes de finalizar su fase de socialización a los cuatro meses; no obstante, asegura que es posible introducir este hábito en gatos adultos. Por seguridad y para facilitar la adaptación, sugiere el uso de arnés y correa, planificando las salidas en momentos de menor actividad para evitar sobresaltos, dada la naturaleza más asustadiza de los gatos en comparación con los perros.
Leer noticia completa en 20minutos.