La enfermedad de Ménière es una afección del oído interno que se presenta principalmente a través de vértigos molestos, mareos y pérdida auditiva, que generalmente afecta un solo oído. Aunque los motivos detrás de esta enfermedad permanecen en gran medida desconocidos, se ha relacionado con un exceso de líquido en el oído interno, conocido como endolinfa. Entre los posibles factores que pueden contribuir a esta acumulación de líquido se encuentran trastornos autoinmunitarios, infecciones virales y problemas relacionados con el drenaje del líquido, así como factores genéticos.
Los síntomas de la enfermedad de Ménière pueden incluir episodios de vértigo que duran entre 20 minutos y hasta 12 horas, a menudo acompañados de náuseas. La pérdida auditiva puede ser transitoria al inicio, pero puede volverse permanente con el tiempo, junto con la presencia de zumbidos en el oído (tinnitus) y una sensación de inflación. Esta enfermedad tiende a afectar más a mujeres entre los 40 y 60 años, y el riesgo puede incrementarse si hay antecedentes familiares. La naturaleza de la enfermedad puede causar que tras los episodios de vértigo, los síntomas disminuyan y desaparezcan por períodos.
Leer noticia completa en 20minutos.