Madrid Network, junto a Cigarrán Abogados y Holded, organizó una jornada informativa bajo el título “Verifactu: de la obligación a la oportunidad”, cuyo propósito fue explicar los aspectos clave de la nueva normativa sobre facturación electrónica y analizar su repercusión en empresas y trabajadores autónomos.
El acto fue abierto por Rogelio Pardo, presidente de Madrid Network, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los ponentes: Juan José Cigarrán, CEO y fundador de Cigarrán Abogados; Ignacio Álvarez, Manager del Partners Success Team en Holded; y Alex Klymenko, Partner Success Manager también en Holded.
En su exposición, Ignacio Álvarez dio a conocer la plataforma de Holded, un ERP en la nube que no solo abarca la facturación electrónica y la contabilidad, sino que ofrece una visión integral de la gestión empresarial. Actualmente, la herramienta es utilizada por más de 16.000 clientes.
Por su parte, Alex Klymenko explicó los aspectos principales del Reglamento Verifactu, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 para empresas y el 1 de julio de 2026 para autónomos. Detalló que el nuevo sistema exigirá disponer de un SIF (Sistema Informático de Facturación) capaz de:
- Registrar operaciones de forma verificable.
- Incorporar huellas digitales, códigos QR y firma electronica.
- Garantizar la imposibilidad de eliminar documentos ya creados.
- Facilitar la comunicación directa con la Agencia Tributaria.
- Cumplir con la declaración responsable sobre el software utilizado.
Klymenko subrayó que el objetivo de esta normativa es reducir el fraude fiscal y agilizar los procesos, convirtiendo la obligación en una oportunidad para optimizar la gestión empresarial.
En esta línea, Juan José Cigarrán incidió en la importancia de contar con un marco legal sólido que acompañe a la innovación tecnológica, recordando que “hoy no se entiende una empresa española que no utilice herramientas digitales e inteligencia artificial”. Posteriormente, realizó una demostración práctica de la herramienta Holded, mostrando cómo integra facturación, contabilidad, tesorería, inventarios, proyectos, gestión de RR.HH., CRM y pagos mediante TPV en un entorno único y seguro.
La jornada concluyó con un dinámico turno de preguntas, en el que se resolvieron dudas sobre la futura relación de las empresas con Hacienda bajo el marco de Verifactu.
Finalmente, los asistentes disfrutaron de un café-networking en el que pudieron intercambiar experiencias y generar sinergias con los ponentes y otros profesionales.