España se encuentra al umbral de una transformación significativa en su sistema de facturación con la introducción de Veri*Factu, un innovador estándar impulsado por la Agencia Tributaria y respaldado por tecnología blockchain. Este sistema busca asegurar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de cada factura emitida por autónomos y empresas.
Veri*Factu es un sistema de facturación electrónica que genera automáticamente registros detallados de cada factura, incluidas aquellas que se cancelan o rectifican. Estas facturas incorporarán un código QR identificativo que permitirá verificaciones directas con la AEAT. Los registros pueden enviarse automáticamente a Hacienda o guardarse de manera segura, garantizando siempre el acceso para la Administración.
La implementación de Veri*Factu será progresiva, comenzando con los fabricantes de software en julio de 2025. A partir de enero de 2026, las sociedades deberán cumplir con este estándar, y desde julio de 2026, se requerirá su uso por parte de autónomos y otras empresas.
El sistema ofrece claras ventajas, como un aumento de la transparencia fiscal, mejor eficiencia administrativa y mayor facilidad en la auditoría y trazabilidad de transacciones. Sin embargo, surge la pregunta de por qué no se aplica primero en la Administración Pública. Algunos expertos sostienen que empezar con el sector público proporcionaría un modelo de responsabilidad y transparencia, mostrando un compromiso real con las buenas prácticas fiscales.
Las soluciones de software para Veri*Factu ya han comenzado a desarrollarse. Numerosas empresas como Sage, Gularis y Advantic ofrecen productos preparados para cumplir con las normativas. Además, la AEAT plantea una opción gratuita básica para autónomos y microempresas.
No obstante, el camino hacia la adopción de Veri*Factu no está exento de desafíos. La necesidad de invertir en nuevas tecnologías genera resistencia, especialmente entre las pymes y autónomos. Asimismo, la falta de concurrencia con otras normativas podría inducir a confusiones, y la ausencia de un mandato claro para entes públicos limita el impacto real que podría tener en términos de transparencia.
Veri*Factu marca un avance crucial en la lucha contra el fraude fiscal en España. Sin embargo, su credibilidad y aceptación dependerán de que la Administración Pública lidere el cambio. Solo al demostrar que el sistema funciona eficazmente dentro del sector público, será justo y razonable exigir a las pequeñas empresas y autónomos que sigan el mismo camino. España tiene la oportunidad de convertirse en un referente en facturación pública transparente y digital, siempre y cuando comience por establecer ese ejemplo desde la propia Administración.