VeriFactu y Blockchain: ¿Impulso a la Transparencia Fiscal o Nueva Carga para las PYMES? El Estado Ante el Desafío de Liderar con el Ejemplo

España se encuentra al umbral de una transformación significativa en su sistema de facturación con la introducción de Veri*Factu, un innovador estándar impulsado por la Agencia Tributaria y respaldado por tecnología blockchain. Este sistema busca asegurar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de cada factura emitida por autónomos y empresas.

Veri*Factu es un sistema de facturación electrónica que genera automáticamente registros detallados de cada factura, incluidas aquellas que se cancelan o rectifican. Estas facturas incorporarán un código QR identificativo que permitirá verificaciones directas con la AEAT. Los registros pueden enviarse automáticamente a Hacienda o guardarse de manera segura, garantizando siempre el acceso para la Administración.

La implementación de Veri*Factu será progresiva, comenzando con los fabricantes de software en julio de 2025. A partir de enero de 2026, las sociedades deberán cumplir con este estándar, y desde julio de 2026, se requerirá su uso por parte de autónomos y otras empresas.

El sistema ofrece claras ventajas, como un aumento de la transparencia fiscal, mejor eficiencia administrativa y mayor facilidad en la auditoría y trazabilidad de transacciones. Sin embargo, surge la pregunta de por qué no se aplica primero en la Administración Pública. Algunos expertos sostienen que empezar con el sector público proporcionaría un modelo de responsabilidad y transparencia, mostrando un compromiso real con las buenas prácticas fiscales.

Las soluciones de software para Veri*Factu ya han comenzado a desarrollarse. Numerosas empresas como Sage, Gularis y Advantic ofrecen productos preparados para cumplir con las normativas. Además, la AEAT plantea una opción gratuita básica para autónomos y microempresas.

No obstante, el camino hacia la adopción de Veri*Factu no está exento de desafíos. La necesidad de invertir en nuevas tecnologías genera resistencia, especialmente entre las pymes y autónomos. Asimismo, la falta de concurrencia con otras normativas podría inducir a confusiones, y la ausencia de un mandato claro para entes públicos limita el impacto real que podría tener en términos de transparencia.

Veri*Factu marca un avance crucial en la lucha contra el fraude fiscal en España. Sin embargo, su credibilidad y aceptación dependerán de que la Administración Pública lidere el cambio. Solo al demostrar que el sistema funciona eficazmente dentro del sector público, será justo y razonable exigir a las pequeñas empresas y autónomos que sigan el mismo camino. España tiene la oportunidad de convertirse en un referente en facturación pública transparente y digital, siempre y cuando comience por establecer ese ejemplo desde la propia Administración.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Parque Warner funcionará al 100 % con energías renovables gracias a su alianza con Repsol

El acuerdo reducirá más de 400 toneladas de CO₂...

Bomberos de Madrid refuerzan campaña de prevención frente a incendios forestales este verano

Con altas temperaturas y riesgo extremo, recuerdan que evitar...

Accidente laboral en Chamberí: un trabajador sufre traumatismo grave tras caer desde una azotea

El SUMMA 112 y Bomberos de Madrid han coordinado...

Protección y Privacidad en tu Terraza: Descubre el Toldo Lateral de Carrefour

Carrefour ha introducido un innovador toldo lateral diseñado no...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.