La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha publicado un nuevo número de su boletín EFFector, el cual aborda cuestiones clave relacionadas con los derechos digitales en el contexto contemporáneo. En esta edición, se destaca una reciente decisión judicial que declara inconstitucionales de forma categórica las órdenes geográficas, conocidas como «geofence warrants». Este veredicto representa una victoria crucial en la protección de la privacidad individual, ya que estas órdenes permitían a las autoridades acceder a datos de ubicación de numerosas personas sin seguir el debido proceso legal.
En el mismo boletín, EFF ha dirigido una carta a Bumble, una popular aplicación de citas, instando a la empresa a implementar un sistema de consentimiento explícito para la venta de datos de los usuarios. La organización enfatiza que el consentimiento debe ser optativo y no predeterminado, con el fin de proteger la privacidad en las plataformas digitales.
Otro tema destacado por EFF es la constante oposición al tratado de cibercriminalidad de las Naciones Unidas, por su potencial impacto negativo en la libertad de expresión y en los derechos digitales a nivel global. La EFF señala que existen preocupaciones significativas sobre cómo el tratado podría limitar estos derechos fundamentales.
La EFF también hace un llamado a aquellos interesados en los derechos digitales para que se suscriban a su boletín, el cual está disponible tanto en formato escrito como en audio a través de plataformas como YouTube y el Internet Archive. Desde 1990, la EFF ha estado a la vanguardia en la defensa de los derechos digitales y agradece a sus miembros y donantes por su apoyo continuo. La organización anima a quienes aún no forman parte de su comunidad a unirse, con el objetivo de fortalecer la defensa de un futuro digital más prometedor.