El sector financiero se encuentra en medio de una revolución significativa gracias a la adopción masiva de la Inteligencia Artificial (IA), la cual está remodelando dramáticamente las prácticas bancarias y de servicios financieros. Un reciente informe revela que el 90% de las empresas del ámbito financiero han implementado soluciones de IA, principalmente a través de software de terceros, con el objetivo de optimizar la calidad de sus productos, mejorar la gestión de riesgos y reforzar la ciberseguridad.
El papel de la IA se ha convertido en un factor esencial, no solo para aumentar la eficiencia operativa, sino también para potenciar la rentabilidad de las inversiones y elevar la satisfacción del cliente. Las proyecciones del mercado señalan un crecimiento fenomenal en el uso de IA en el sector, pasando de 14,790 millones de dólares en 2024 a 43,040 millones de dólares en 2029, lo que representa una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta del 23,82%.
El Informe Ascendant de Minsait destaca cómo esta adopción tecnológica está revolucionando tanto la operatividad interna de las entidades financieras como los servicios destinados a sus clientes. Por ejemplo, la personalización en la aprobación de créditos ha visto una mejora notable, reduciendo el tiempo de respuesta hasta en un 70% y aumentando la precisión en las evaluaciones en un 30%. Estas innovaciones prometen beneficios no solo para las instituciones financieras, sino también para el consumidor final, quien disfrutará de procedimientos más ágiles y económicos.
Las ventajas de la IA para los clientes del sector financiero son sustanciales. Estas incluyen, entre otras, la aceleración en el proceso de préstamos, una eficiencia operativa mejorada, disponibilidad de asistencia al cliente las 24 horas y un asesoramiento financiero más personalizado. Además, la IA mejorada facilita una evaluación de riesgos más precisa y una detección de fraudes proactiva, asegurando así una mayor seguridad tanto para los consumidores como para las instituciones.
Antonio García Rouco, director general de GDS Modellica, recalca el impacto positivo que la IA tiene en la calidad y optimización de los servicios financieros. Según García Rouco, esta tecnología no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también fortalece la ciberseguridad y fomenta la lealtad de los consumidores a través de una atención más personalizada.
Con más de 17 años de experiencia, GDS Modellica proporciona soluciones tecnológicas y consultoría en procesos de riesgo de crédito, apoyando a las instituciones financieras en la toma de decisiones integradas a lo largo del ciclo de vida del cliente. Gracias a su enfoque, estas entidades pueden conectar más efectivamente con los usuarios, generando relaciones rentables y competitivas.
La evolución de la IA en el sector financiero apenas comienza, pero ya dibuja un futuro donde las finanzas se manejarán de manera más ágil, segura y accesible, prometiendo transformaciones que beneficiarán a todos los actores involucrados.