Neiyerver Adrián León Rengel, un venezolano de 27 años, sufrió cuatro meses de encarcelamiento en El Salvador sin juicio previo, tras ser deportado por la Administración Trump junto a más de 200 compatriotas. Rengel fue liberado recientemente y trasladado de vuelta a Venezuela en un intercambio de prisioneros entre este país y Estados Unidos. Ahora, busca responsabilidades legales presentando una queja contra el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., acusando a las agencias migratorias de expulsarlo sin el debido proceso. Según sus abogados, esta es la primera denuncia formal de los deportados que quedaron en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, una cárcel destinada a pandilleros.
Durante su encarcelamiento, Rengel sufrió abusos y maltrato, siendo agredido físicamente por guardias en áreas sin vigilancia de cámaras. Las condiciones en la prisión eran inhumanas, con celdas excesivamente pequeñas y escasa higiene. Rengel fue detenido en Texas, vinculado erróneamente al Tren de Aragua debido a sus tatuajes. Esta deportación ocurrió bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, aplicada sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Diversos testimonios coinciden en denunciar la brutalidad en el Cecot, lo que ha llevado a la Fiscalía de Venezuela a abrir una investigación formal contra el presidente salvadoreño Nayib Bukele por violaciones de derechos humanos.
Leer noticia completa en El Pais.