Los amantes de la poesía y la historia literaria española tienen una oportunidad única de adentrarse en el universo de Vicente Aleixandre gracias a las jornadas de puertas abiertas en Velintonia, ahora conocida como la Casa de la Poesía. Las reservas para participar en estas visitas guiadas están disponibles en línea, ofreciendo una experiencia que promete conectar a los visitantes con la esencia cultural de la famosa residencia.
Las visitas se llevarán a cabo entre las 10:00 y las 14:00 horas, organizadas en grupos de 20 personas que accederán cada media hora. El recorrido incluye la primera planta de la histórica vivienda, donde se encuentran las principales estancias que fueron testigos de la vida y obra del laureado poeta. Entre los espacios destacados están la biblioteca, lugar de encuentro con amigos e intelectuales, y el dormitorio, donde el propio Aleixandre creó parte de su legado literario.
El jardín, otro de los tesoros de la visita, alberga un cedro del Líbano plantado por Aleixandre en 1940, después de su regreso a la casa tras su reconstrucción post-Guerra Civil. Este árbol es más que un elemento decorativo; es un símbolo viviente de la resiliencia y continuidad de la poesía a lo largo del tiempo.
En un esfuerzo por preservar y valorar la influencia de Velintonia en la literatura española, el Gobierno regional ha iniciado el proceso para declarar la casa como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial. Esta designación reconoce la importancia de las reuniones y charlas literarias que trascendieron sus muros, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la poesía contemporánea en España.
Vicente Aleixandre, quien se mudó a esta residencia en 1927, transformó la vivienda del número 3 de la antigua calle de la Wellingtonia en un renombrado punto de encuentro literario. La casa ganó aún más notoriedad tras la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1977. Sin embargo, tras la muerte del poeta en 1984, Velintonia quedó deshabitada hasta que fue adquirida recientemente por el gobierno autonómico por 3,1 millones de euros con el objetivo de restaurarla.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte planea convertir la casa en un museo dedicado a la poesía, con vistas a su apertura en 2027. Esta fecha coincidirá con el centenario de la Generación del 27 y el 50 aniversario del Nobel de Aleixandre, reafirmando la relevancia cultural e histórica de Velintonia para las generaciones presentes y futuras.