La Galería de las Colecciones Reales, el Museo del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se convierten desde hoy en escenarios de una muestra única que arroja nueva luz sobre la figura de Diego Velázquez. Gracias al proyecto denominado «Nel segno del genio», tres manuscritos poco conocidos y procedentes de archivos italianos son exhibidos simultáneamente en estos prestigiosos centros artísticos de Madrid, destacando el impacto y la influencia del renombrado pintor sevillano más allá de su célebre obra pictórica.
Hasta el 9 de febrero de 2025, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir una faceta menos explorada de Velázquez: su papel como mediador cultural en su tiempo. Estos documentos, cuidadosamente conservados durante siglos en Italia, no solo relatan historias de la vida y obra del artista, sino que también subrayan su contribución en el intercambio cultural entre España e Italia durante el siglo XVII.
La Galería de las Colecciones Reales alberga uno de estos históricos manuscritos, justo en su planta más emblemática, donde los visitantes pueden contemplar su contenido y su contexto histórico. Mientras tanto, el Museo del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando enriquecen sus exposiciones permanentes con estas nuevas adiciones, impulsando el conocimiento de Velázquez no solo como un genio de la pintura, sino como un puente entre dos mundos artísticos.
Este proyecto invita al público a redescubrir a un Velázquez más complejo y versátil, resaltando su influencia más allá de la técnica y la estética. Los manuscritos revelan cartas, registros y testimonios que ilustran cómo el artista no solo navegó, sino que influyó en el panorama cultural de su tiempo, estableciéndose como una figura clave en la intersección del arte y la diplomacia cultural.
La iniciativa «Nel segno del genio» no solo amplifica el legado de Velázquez, sino que también refuerza los lazos culturales contemporáneos entre España e Italia, promoviendo un diálogo continuo a través del arte y la historia. Con esta muestra, los organizadores esperan atraer a una audiencia diversa, despertando tanto el interés de estudiosos del arte como de entusiastas de la historia, intrigados por este capítulo enigmático en la rica biografía de Diego Velázquez.
Fuente: Patrimonio Nacional