En conmemoración del Día Mundial del Desayuno, una fecha que destaca la relevancia de los hábitos saludables al comenzar la jornada, una nutricionista ha propuesto varias alternativas alimenticias destinadas a optimizar nuestras elecciones matutinas y aumentar el nivel de energía a lo largo del día. Este evento busca concienciar sobre el valor de un desayuno equilibrado para el bienestar físico y mental. Las recomendaciones incluyen incorporar alimentos ricos en proteínas, fibras y grasas saludables, como avena con frutas frescas, yogur con frutos secos y tostadas integrales con aguacate, procurando siempre evitar azúcares y carbohidratos procesados que puedan causar picos de glucosa en sangre.
La iniciativa también resalta la importancia de personalizar el desayuno según las necesidades energéticas individuales y el nivel de actividad diaria. La nutricionista sugiere prestar atención a las señales del cuerpo y adaptar las cantidades y tipos de alimentos en función de factores como la edad, el peso, y el estilo de vida. Con estas estrategias, se pretende no solo mejorar la salud metabólica, sino también incrementar la productividad y el estado de ánimo durante el día, reforzando el desayuno como un pilar fundamental para un régimen de vida saludable y sostenible.
Leer noticia completa en El Mundo.