ValidaJudicial.com ha iniciado una ambiciosa expansión en América Latina al lanzar su plataforma en Colombia y otros 15 países de la región. Este avance busca fortalecer la transparencia y seguridad ofreciendo una herramienta que facilita la consulta de procesos judiciales, antecedentes y alertas legales de manera rápida y confiable.
En un contexto donde verificar información y cumplir con normativas es crucial, la plataforma permite a empresas, emprendedores y ciudadanos acceder a datos oficiales de forma instantánea. Mediante una búsqueda automatizada en múltiples bases de datos legales y judiciales, centraliza la información en un solo lugar.
Actualmente, esta solución opera en 16 países, incluidos Argentina, Brasil, Chile, y México, conectándose con miles de fuentes oficiales, como tribunales, fiscalías y listas de sanciones internacionales. Al ingresar datos como el nombre o la Cédula de Ciudadanía, el sistema genera informes completos y confidenciales, sin trámites engorrosos.
Según María Sánchez, vocera de la plataforma, el objetivo es facilitar el acceso a información relevante que antes era difícil de obtener. «Nuestra tecnología integra fuentes oficiales y las presenta de manera segura y comprensible», expresó Sánchez.
ValidaJudicial.com ya es utilizada por varias empresas líderes en la región y está accesible para pequeñas y medianas empresas, profesionales independientes y usuarios individuales que buscan minimizar riesgos y proteger sus relaciones laborales o personales.
Las principales funcionalidades incluyen verificación de procesos judiciales, consulta de antecedentes penales, detección de alertas en listas internacionales y reconocimiento de Personas Políticamente Expuestas. Todos los datos están protegidos por protocolos de seguridad, asegurando confidencialidad y cumplimiento de leyes de protección de datos.
La misión de ValidaJudicial.com es democratizar el acceso a información antes exclusiva de grandes corporaciones. Facilita la selección de personal, la prevención de fraudes y permite a ciudadanos verificar antecedentes en situaciones cotidianas como alquilar viviendas.
«La transparencia empodera a las personas y fortalece la confianza en la región», concluyó Sánchez, destacando el papel de la tecnología como democratizadora del acceso a información crucial en el ámbito legal en América Latina.