València se convierte en el epicentro de la acuicultura internacional al albergar el congreso Aquaculture Europe 2025, un evento de gran magnitud que se desarrolla en el Palacio de Congresos de la ciudad. Con la participación esperada de más de 3.000 profesionales procedentes de más de 70 países, este congreso marca un hito en Europa al ser el más grande en su tipo.
La ceremonia de apertura fue dirigida por Jaume Pérez, vicedirector técnico del IATS-CSIC y coordinador del proyecto GVA-ThinKInAzul. A este acto asistieron figuras destacadas del mundo de la educación y la ciencia, como el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el director general de Ciencia e Investigación, Rafael Sebastián. También estuvo presente el presidente de la Asociación Europea de Acuicultura (EAS), Marc Vandeputte, quien subrayó el papel crucial de la acuicultura en la sostenibilidad alimentaria y la economía azul.
El evento, que se extiende hasta el próximo jueves 25 de septiembre, centra sus discusiones en las prácticas sostenibles de la acuicultura, apoyándose en el proyecto ThinkInAzul. Bajo el lema “Aquaculture for Everyone”, el congreso subraya la importancia de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo del capital humano local en la cadena alimentaria mundial.
El programa del congreso incluye tres sesiones plenarias de alto nivel y una sesión especial sobre el proyecto ThinkInAzul, enfocada en los avances en investigación e innovación para una acuicultura sostenible. Además, habrá presentaciones científicas, foros sectoriales y actividades destinadas a estudiantes, convirtiendo este encuentro en una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos en el sector.
Reconocida por su producción de especies como la dorada, corvina y lubina europea, València se afianza como un referente internacional en acuicultura. Su capacidad científica y productiva la posiciona como el escenario perfecto para el éxito de Aquaculture Europe 2025, consolidando su prestigio en el ámbito global.