El Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV) está implementando nuevas medidas para minimizar las afecciones odoríficas en su entorno debido a su actividad. La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, informó que la Junta de Gobierno ha aprobado un contrato para el suministro de compuesto férrico. Este aditivo se mezclará con la materia orgánica antes de su introducción en los digestores del proceso de biometanización, con el objetivo de reducir los malos olores provocados por el ácido sulfhídrico en el biogás resultante. Este biogás, posteriormente, se utiliza en la Planta de Tratamiento de Biogás (PTB) para la producción de biometano, un biocombustible equivalente al gas natural pero de origen renovable.
El complejo de biometanización del PTV incluye dos plantas de biometanización y una planta de tratamiento de biogás. La planta de Las Dehesas procesa la materia orgánica que se recolecta en el cubo marrón de residuos municipales, mientras que la planta de La Paloma trata la materia orgánica recuperada en otras instalaciones del PTV. En ambas plantas, los residuos orgánicos se someten a una digestión anaeróbica, donde se descomponen en digesto y biogás. Durante este proceso se añade el compuesto férrico para reducir el ácido sulfhídrico.
El biogás generado, que es inflamable, corrosivo e incoloro, contiene ácido sulfhídrico responsable de los malos olores y de la reducción de la vida útil de los equipos. El suministro de compuesto férrico minimiza estas afecciones olorosas tanto en las instalaciones como en sus alrededores. El contrato, con inicio previsto para el 1 de febrero de 2025, supone un gasto plurianual de 2,3 millones de euros hasta 2027, y especifica las condiciones de transporte y descarga del producto en las plantas de biometanización de Las Dehesas y La Paloma.
Desde 2017, la utilización de este compuesto químico ha demostrado ser eficaz en la eliminación de olores, reducción que se ha reflejado en la percepción vecinal. Las medidas adicionales implementadas en los últimos dos años, como el aumento del 47% en el presupuesto para el control de emisiones odoríficas y los 6,5 millones de euros destinados a la desodorización de Las Dehesas, han contribuido a disminuir las quejas por olores. En 2023, se registraron 971 quejas, en comparación con las 607 de 2022 y las 1.172 de 2021, contraste significativo con las 4.806 quejas en 2018, el pico más alto registrado desde 2015.
En un esfuerzo por promover la economía circular dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el biometano generado en el PTV se utiliza desde 2022 para alimentar una línea completa de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes que funcionan con gas natural comprimido. Además, Madrid ha superado barreras geográficas al inyectar biometano en la red gasista española. En 2023, la producción de biometano alcanzó un máximo histórico de 155.673 megavatios hora térmicos (MWht), posicionando a Madrid como el primer municipio español en superar el objetivo de biometano para 2030 establecido en la Hoja de Ruta del Biogás español.