Vacuna Contra el VRS en Embarazadas Reduce un 70% el Riesgo de Bronquiolitis Grave en Recién Nacidos

El virus respiratorio sincitial (VRS) se ha consolidado como una de las principales amenazas para la salud infantil, siendo el responsable más frecuente de infecciones respiratorias agudas en los más pequeños. Estadísticas revelan que hasta un 90% de los niños contraerán el virus en sus primeros dos años de vida, y aunque la mayoría de los casos son leves, el VRS puede volverse peligroso en bebés, requiriendo incluso cuidados intensivos.

En Euskadi, los contagios se disparan especialmente al final del otoño y durante el invierno, un patrón que se repite en toda España. Cada año, entre 7.000 y 14.000 hospitalizaciones en menores de dos años se atribuyen a este virus, colocándolo como la principal razón de ingreso en este grupo de edad.

Santiago Novoa, ginecólogo en Policlínica Gipuzkoa, enfatiza la importancia de las medidas preventivas para proteger a los recién nacidos. Existe una vacuna específica que se administra a embarazadas entre las semanas 24 y 36 de gestación, con el fin de transferir anticuerpos al bebé. Adicionalmente, hay una opción de inmunización directa para recién nacidos a través de un anticuerpo monoclonal específico contra el VRS.

Con la llegada de septiembre, comienza el periodo recomendado para vacunar a las embarazadas, periodo que se extenderá hasta enero, época en la que el virus se muestra más activo. Novoa destaca que aunque muchas mujeres ya fueron expuestas al VRS en su infancia, eso no es suficiente para proteger a sus hijos. Vacunar durante el embarazo potencia los anticuerpos en la madre y asegura protección al recién nacido, disminuyendo en un 70% el riesgo de bronquiolitis grave en sus primeros seis meses de vida.

Sin embargo, en casos de partos prematuros, si el bebé nace antes de 14 días tras la vacunación materna, la protección puede verse comprometida. Se considera vacunar directamente a bebés de alto riesgo, como los grandes prematuros o aquellos con condiciones cardíacas graves.

Aunque la vacunación contra el VRS está formalmente aprobada en España, aún no se incluye en el calendario oficial de vacunación para embarazadas. Las futuras madres que busquen información sobre las mejores estrategias de protección pueden acudir a Policlínica Gipuzkoa. Novoa concluye de manera contundente: «Vacunarse es prevenir, y prevenir siempre es la mejor decisión cuando hablamos de la salud de un recién nacido».

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

El secreto de una azafata para conseguir los mejores asientos en el avión

Escoger el asiento adecuado es crucial para muchos viajeros...

Xi y Putin Forjan Pacto Energético: Impulso Hacia un Nuevo Orden Global

En un encuentro bilateral caracterizado por la calma y...

Calendario Escolar 2025-2026 en Madrid: Fechas Clave de Inicio, Vacaciones y Festivos

Después de más de dos meses de vacaciones de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.