Desde su llegada a España en 2014, UST ha establecido un legado como socio estratégico para la transformación digital de empresas en un mundo cada vez más tecnológico. Fundada en 1999, la compañía ahora cuenta con más de 35,000 empleados distribuidos en 35 países y ha hecho de la innovación su bandera, consolidándose como líder en soluciones tecnológicas disruptivas.
En España, UST no solo es reconocida como un Top Employer por séptimo año consecutivo, sino que también ha sido distinguida con el prestigioso distintivo Large Enterprise 2025, un honor compartido por apenas cinco empresas en todo el país y siendo UST la única del sector IT en recibirlo. Su visión, que combina agilidad y creatividad, implica acompañar a los clientes desde la concepción de ideas hasta su transformación en soluciones tangibles, impactando positivamente en los modelos de negocio.
En una entrevista exclusiva con Revista Cloud, Francisco Cosín, Head of Cloud & DevOps para España y LATAM, compartió sus perspectivas sobre la adopción del cloud computing, destacando cómo esta tecnología se ha convertido en un componente esencial para la competitividad empresarial. Aunque el paso hacia la nube ha sido más lento comparado con otros países europeos, España ha incrementado significativamente la capacidad de sus Centros de Datos, marcando presencia como nodo de interconexión en el sur de Europa.
Cosín subrayó que las organizaciones están optando cada vez más por entornos multi-nube para evitar el vendor lock-in y asegurar la continuidad operativa ante fallos de un único proveedor. UST apoya a sus clientes con un framework que facilita la gestión y automatización, proporcionando un soporte integral que no solo aborda la migración sino también la complejidad tras su implementación.
En cuanto a las pymes, Francisco Cosín identificó la falta de personal técnico capacitado como una barrera significativa para la adopción del cloud. Ante este desafío, UST ofrece asesoría estratégica y un equipo multidisciplinar que personaliza soluciones para superar barreras de entrada al mundo del cloud.
La seguridad continúa siendo una prioridad en el viaje hacia la nube. Cosín destacó la importancia de garantizar no solo el cumplimiento normativo, sino también una vigilancia constante y la gestión adecuada de identidades y configuraciones para evitar riesgos.
Finalmente, UST se compromete con la sostenibilidad, ayudando a las empresas a minimizar su huella de carbono mediante la optimización del uso energético en la nube. La visión de futuro involucra una mayor colaboración entre nubes y la adopción de edge computing, acercando el procesamiento de datos al origen para mejorar la eficiencia operativa.
UST continúa su expansión y adaptación al vertiginoso ritmo de la transformación digital, ofreciendo no solo tecnología, sino una estrategia completa a medida de las necesidades de cada empresa, reafirmando su posición como un socio fiable en la senda hacia un futuro interconectado y sostenible.
Más información y referencias en Noticias Cloud.