Una crisis sanitaria global sin precedentes está tomando forma a medida que conflictos, el cambio climático, epidemias y desplazamientos impulsan una demanda urgente de atención y recursos médicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un alarmante llamado a la acción, solicitando 1,500 millones de dólares para poder enfrentar este desafío masivo. Se proyecta que para 2025, unos 305 millones de personas requerirán ayuda humanitaria inmediata, subrayando la magnitud de la crisis emergente.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha señalado que la organización está lidiando actualmente con 42 emergencias sanitarias, 17 de las cuales son de un grado crítico que exige la respuesta más intensa posible. Los sistemas de salud están al borde del colapso, los recursos financieros globales son escasos y la situación se complica día a día.
En un contexto donde los conflictos, brotes y desastres relacionados con el clima no solo persisten sino que se intensifican mutuamente, la OMS permanece comprometida no solo con la asistencia inmediata, sino también con el fortalecimiento de la capacidad de las comunidades para enfrentar futuros desafíos. Su plan de acción prioriza la atención médica esencial, aborda la malnutrición, respalda la salud materno-infantil, impulsa campañas de vacunación y atiende la salud mental en zonas de conflicto.
Otro punto crítico discutido es la amenaza creciente del virus de la gripe aviar H5N1. El pasado año se registraron más casos de gripe aviar que desde 2015, con un brote altamente letal. Con 66 casos reportados en Estados Unidos y múltiples incidencias en Camboya, Vietnam y Australia durante 2024, se ha iniciado 2025 con la confirmación de dos casos, incluyendo uno con desenlace fatal. El doctor Tedros alertó sobre el potencial del virus para mutar y mezclarse con otros tipos de gripe, incrementando así el riesgo de transmisión entre humanos.
En paralelo, Tedros instó a la comunidad mundial a tomar medidas decisivas contra el cáncer de cuello uterino, que representa la cuarta causa más común de cáncer entre mujeres. Con un estimado anual de 660,000 nuevos casos y 350,000 muertes, esta enfermedad es prevenible y tratable si se identifica en etapas tempranas. La eliminación de este tipo de cáncer es considerada como un objetivo alcanzable por la OMS.
Finalmente, la organización también ha intensificado sus esfuerzos en Gaza, facilitando el acceso de suministros esenciales tras un reciente cese al fuego. El representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, enfatizó la necesidad urgente de superar barreras políticas para asegurar una entrega eficiente de ayuda. Reiteró la importancia de una financiación flexible por parte de países miembros y donantes para afrontar las necesidades críticas en la región.
La OMS recalca la interrelación de factores como el cambio climático, las epidemias y los conflictos a medida que estas crisis se profundizan, enfocando la urgencia de actuar colectivamente para sumar esfuerzos en la búsqueda de soluciones sostenibles a largo plazo.