Urgente Llamado a la Acción: Nuevo Informe Destapa la Vulneración de Derechos de Afectados por SQM y EHS en España

El 13 de febrero de 2024, un importante informe salió a la luz en España, arrojando luz sobre la situación crítica de las personas que lidian con la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS). Elaborado por la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica / Encefalomielitis Miálgica, Electrohipersensibilidad y Sensibilidad Química Múltiple (CONFESQ), el documento, titulado “Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad”, fue presentado por las abogadas Paloma Torres López e Isabel Diez Velasco de MEDUSA Human Rights.

Una de las revelaciones más alarmantes que destaca el informe es que el 72% de los afectados se sienten excluidos socialmente. Esto se debe, en gran medida, a la notable falta de atención y comprensión en el sector sanitario. Con un 49% de los encuestados evitando el hospital debido a la carencia de protocolos adecuados y un 67% afirmando que los profesionales médicos carecen de conocimiento respecto a estas condiciones, las personas con SQM y EHS enfrentan diagnósticos erróneos y tratos inadecuados.

La dimensión laboral tampoco resulta alentadora. Solamente el 27% de los encuestados tiene un empleo, mientras que el 73% está desempleado o incapacitado laboralmente. Las solicitudes de adaptaciones en el puesto de trabajo son rechazadas en más del 70% de los casos, lo que refuerza las barreras para acceder a empleos adecuados. En términos de vivienda, el estudio expone que un 38% de los afectados se ha visto forzado a mudarse debido a entornos de vida insostenibles.

Frente a estos desafíos, el informe urge a las autoridades a implementar medidas efectivas y estructurales. Las recomendaciones incluyen la creación de protocolos médicos específicos, el reconocimiento oficial de la discapacidad orgánica asociada a estas condiciones, políticas laborales inclusivas, y la adaptación de espacios públicos y viviendas a las necesidades de los afectados. «Es indispensable desplegar acciones a nivel estructural para eliminar las barreras y asegurar un entorno accesible para quienes viven con estas condiciones», señala el documento.

CONFESQ, que representa a más de 11.000 pacientes y sus familias, reitera su compromiso de abogar por una atención digna y justa. La organización destaca la importancia de la colaboración institucional para generar un cambio significativo. La SQM se caracteriza por reacciones graves a químicos ambientales cotidianos, mientras que la EHS se refiere a reacciones a campos electromagnéticos generados por dispositivos electrónicos. Ambas condiciones son aún poco comprendidas y enfrentan serios desafíos en términos de reconocimiento y apoyo.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tan Tentadores Que No Puedo Resistir Llevármelos a Casa

En el corazón del centro de la ciudad, una...

Los Conciertos de Bad Bunny: Un Bote Millonario para el Atlético de Madrid

Bad Bunny desatará una ola de entusiasmo en Madrid...

Los Reyes Rinden Homenaje a los Republicanos Españoles Víctimas del Holocausto en Mauthausen

En un emotivo homenaje, cientos de personas se congregaron...

Conflictos y Reconciliaciones: Un Viaje a Través de La Guerra y la Paz

El gobierno chileno enfrenta el complejo desafío de resolver...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.